¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaFotogalería: guerra y sequías en el Lago Chad

Fotogalería: guerra y sequías en el Lago Chad

  • 27 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Carlos Laorden
Al tener conflictos con las tropas del gobierno por las tierras de pastoreo, la falta de pastos, atención veterinaria y educación, la vida de los pastores se complica.

En los alrededores del lago Chad, una enorme masa de agua bajo el Sáhara que se reparte entre Níger, Nigeria, Camerún y el propio Chad (África), miles de familias viven del pastoreo del ganado. La inseguridad provocada por los enfrentamientos entre el grupo yihadista Boko Haram y las tropas gubernamentales les ha obligado en muchos casos a cambiar sus rutas de trashumancia, alterando su modo de vida. Los conflictos entre ellos y los agricultores por las tierras de pastoreo, y la falta de pastos, atención veterinaria y educación complican su existencia.

Ganado en el lago Chad. Foto: Carlos Laorden

Este grupo de pastores, formado por 15 hombres y 20 mujeres más sus hijos, se mueve con sus animales en función de la estación. Con las primeras lluvias viajan unos 20 kilómetros hacia el norte, después viajan otros 65 kilómetros cuando llegan las grandes lluvias para después volver a los alrededores de Bol, la capital de la región, donde pasan unos dos o tres meses. En la imagen, los hombres, musulmanes, se preparan para el rezo.

Pastores musulmanes se preparan para rezar. Foto: Carlos Laorden

Aunque, como tantos otros pastores, son reacios a desvelar los números de su ganado, dicen que tienen unos 400 kuris (en la imagen) y otros 400 pequeños rumiantes, sobre todo cabras.

Los últimos años, este grupo ha sufrido por las enfermedades animales que han azotado a sus ejemplares, y la violencia de Boko Haram les ha impedido acceder a algunas islas ricas en pastos.

Pastores dicen que cuentan con 400 kuris y 400 rumiantes. Foto: Carlos Laorden

Los kuris, también llamados buduma, dongolé o kuburi, son una raza bovina africana originaria de la cuenca del Lago Chad. Su rasgo distintivo son los grandes cuernos, de hasta un metro, y los machos llegan a pesar 1.1 toneladas. Se usan para obtener carne y leche principalmente, y no tienen problemas en cruzar las aguas del lago.

Los kuris son utilizados para obtener carne y leche. Foto: Carlos Laorden

Cuando van a pasar tiempo en una zona, atan a los kuris de dos en dos para evitar que se escapen y arruinen los cultivos de los agricultores de la zona y así evitar conflictos.

Pastores toman medidas de precaución para evitar conflictos. Foto: Carlos Laorden

Los niños acompañan a sus padres en la trashumancia, lo que dificulta su acceso a la educación en una región que ya de por sí tiene muchos problemas en este sentido.

Niños no reciben suficiente educación. Foto: Carlos Laorden

Mahamat Adeun Brahim es el delegado del Gobierno en Bol para los asuntos pastoriles. La prioridad, además de evitar conflictos entre los distintos grupos del lago (que se dan principalmente entre quienes frecuentan las islas y quienes se mueven por tierra firme) es lograr una atención veterinaria que proteja a los rebaños.

Delegado Mahamat Adeun Brahim trata asuntos pastoriles. Foto: Carlos Laorden

Un pastor gira la cabeza de un kuri, agarrándole de los cuernos, como forma de disciplina.

Método de disciplina para los kuris. Foto: Carlos Laorden

Además de los kuris, su posesión más valiosa, los grupos de pastores también suelen poseer pequeños rumiantes de los que obtienen leche y también carne.

De los rumiantes también obtienen leche y carne. Foto: Carlos Laorden

En estas estructuras realizadas con cañas, los pastores guardan alimento y otros útiles. A la derecha, Mahamat Hissein, líder del grupo y vicepresidente de la Federación de Pastores del Lago Chad.

Estructuras de caña para guardar alimentos. Foto: Carlos Laorden

Los hombres del grupo cenan un cabrito que han sacrificado, cocinado con algunos tomates y acompañado con arroz.

Pastores cenan en el lago Chad. Foto: Carlos Laorden


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí. Fotos de Carlos Laorden.

Sigue leyendo
La cantidad de gas que el mundo expulsa a la atmósfera no ha dejado de crecer. Desde 1960 se ha multiplicado por cuatro y desde 2005 se ha incrementado un 22%.

Los mayores emisores de CO2 están cambiando

  • 27 diciembre, 2017
  • comments
Científicos predicen que a medida que el hemisferio sur calienta, podría llevar a 1 millón de migrantes al año a ingresar a la Unión Europea en 2100.

El cambio climático triplicará los refugiados haci...

  • 27 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

9
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático