Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCuando el cambio climático dificulta la respiración

Cuando el cambio climático dificulta la respiración

  • 20 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente WAMU - Foto por Tyrone Turner / WAMU
Según varios datos más de 24 millones de estadounidenses tienen asma y es probable que aumenten a medida que los efectos del cambio climático se arraiguen.

Estefany Velasquez tenía 4 años cuando tuvo su primer ataque de asma grave. Tanto Estefany, ahora de 13 años, como su madre, Elinor, recuerdan bien ese día.

Elinor dijo que la niña solía toser y le faltaba el aire. Había llevado a su hija al hospital más de 20 veces, pero ninguno de los ataques de asma fue como ese.

“Tu corazón, se siente un poco débil. Y tus pulmones duelen”, dijo Estefany, describiendo el ataque. Ella recuerda que tuvo que acostarse en el asiento trasero del auto porque sentía mucho dolor.

Una espera de tres horas en el departamento de emergencia se convirtió en una aterradora estancia de dos días en el Sistema Nacional de Salud Infantil.

Estefany Velasquez es una de los más de 30,000 niños en la región metropolitana de Washington, D. C. (Estados Unidos) que viven con la enfermedad respiratoria.

Factores desencadenantes

Según datos de 2015 de los Centros para el Control de Enfermedades, más de 24 millones de estadounidenses tienen asma, y es probable que ese número crezca a medida que los efectos del cambio climático se arraiguen. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitaciones pueden llevar a temporadas de cultivo más largas y conteos de polen más altos.

“Se espera que todos contribuyan al aumento de algunos de los alérgenos en el aire que pueden desencadenar un ataque de asma”, dijo Kim Knowlton, profesora asistente en el programa de clima y salud de la Universidad de Columbia.

Conoce más: El cambio climático nos está enfermando

Hay otros factores desencadenantes que están relacionados con el cambio climático, también. Por ejemplo, ha habido incendios forestales más intensos en todo el oeste y, en los últimos años, los científicos han correlacionado esos días con humo con un aumento en las visitas a la sala de emergencia para las personas con enfermedades respiratorias.

Además, cuando los autos y camiones arrojan gases de escape, algunos de esos contaminantes reaccionan para formar ozono, un componente principal del smog. El ozono puede causar daño permanente a los pulmones y es especialmente amenazante para las personas que tienen asma.

Knowlton dice que en ciertas partes del país el cambio climático hace que sea especialmente difícil mantener la calidad del aire limpia y saludable.

“Los primeros 25 estados con el porcentaje más alto de residentes que viven en áreas con días de ozono insalubres y ambrosía productora de polen, esas áreas incluyen muchos estados en el noreste y Washington, D. C.”, dijo.

Búsqueda de opciones

También están los factores desencadenantes dentro de casa. Cuando diagnosticaron a Estefany, ella y su familia vivían en una comunidad de viviendas para personas de bajos ingresos, en su mayoría residentes inmigrantes.

Su apartamento estaba húmedo por dentro, porque durante un tiempo no hubo aire acondicionado, y grupos de moho se formaron persistentemente en y alrededor de las ventanas. El moho es uno de los muchos alérgenos de interior que pueden empeorar los síntomas del asma.

Por ello, la familia se mudó a una sección suburbana del condado de Montgomery, a 16 kilómetros de donde vivían. Sus gastos de vida se duplicaron, la familia Velásquez pasó de pagar $1,200 de renta a una hipoteca de $2,400. Pero este fue uno de los muchos sacrificios que los padres hicieron por el bien de la salud de su hija.

Te sugerimos: Exposición a contaminantes atmosféricos puede aumentar el riesgo de pérdida de embarazo

Desafortunadamente, mudarse a un nuevo vecindario suburbano en una casa sin moho no terminó con los problemas respiratorios de Estefany.

Un clima más cálido significa una temporada de crecimiento más prolongada en muchas partes del país para la ambrosía y otras plantas con flores que liberan una gran cantidad de polen, por lo que esos vecindarios frondosos pueden tener sus propios problemas para los pacientes con asma.

“En la primavera, los árboles florecen y producen miles de millones de esporas de polen”, dijo el doctor Stephen Teach, presidente del departamento de pediatría del Sistema Nacional de Salud Infantil. “Esas esporas caen en cascada desde los árboles que nos rodean, y justo encima de las cabezas de los niños jugando al aire libre”.

Teach explica que ese polen se queda en el cabello de los niños, que después se acuestan en la cama por la noche, apoyan la cabeza en la almohada y “el polen en la funda desencadena sus síntomas alérgicos durante toda la noche”. Estas son malas noticias para un niño con asma.

En esos días, Estefany es básicamente una ermitaña durante la primavera y el otoño. Para una niña de 13 años y amante del fútbol, eso no es genial, pero al menos Estefany puede respirar.

Soluciones en la escuela

De acuerdo con Teach, los niños con asma en el área de D.C. realizan entre 7,000 y 8,000 visitas al departamento de emergencias por año, solo en el Sistema Nacional de Salud Infantil. Al igual que una serie de condiciones médicas, las tasas de asma son significativamente más altas entre las personas de familias de bajos ingresos.

Hay otro costo para las familias debido a la enfermedad respiratoria. El asma crónica hace que los niños falten a la escuela. “Por cada visita al departamento de emergencias por asma realizada en nuestra nación todos los años, hay de 10 a 15 días escolares perdidos”, dijo Teach.

Te podría interesar: Médicos informan sobre el impacto del cambio climático en la salud

Por otra parte, las mañanas se complican porque los niños tienen que tomar sus medicamentos. Cuanto mayor sea el estrés, es menos probable que los pacientes tomen la dosis correcta de medicación adecuada, la tomen a tiempo o no la consuman. Pero Teach y sus colegas están tratando de cambiar eso: ¿por qué no dejarlo en manos de la enfermera de la escuela?

Reclutaron a 46 niños para participar en un estudio piloto. Veintiuno de estos participantes recibieron dosis matutinas de medicamentos de enfermeras escolares (el grupo de intervención). El resto (el grupo de control) se mantuvo en sus dosis prescritas por la mañana y por la tarde en casa.

Después de 60 días, los investigadores encontraron que ambos grupos recibieron aproximadamente el 90% de las dosis prescritas por la mañana, pero los estudiantes del grupo de control perdieron el doble de días escolares durante el período de prueba y también perdieron más noches de sueño.

Además del trabajo que se realiza en las escuelas, Teach instó a otros médicos a ser más proactivos para ayudar a sus pacientes a tomar precauciones durante las temporadas en que el polen y el ozono están en su peor momento. El problema, dijo, no muestra signos de mejora.


Este texto apareció originalmente en WAMU, puedes encontrar el original en inglés aquí.

751500cookie-checkCuando el cambio climático dificulta la respiraciónyes
Sigue leyendo
Estudio cuantifica los sitios arqueológicos que se verían afectados por el aumento del mar al sureste de EE. UU., mientras varias comunidades ya son afectadas.

Si aumenta el nivel del mar perderemos las ciudade...

  • 20 diciembre, 2017
  • comments
La empresa MicroLink Devices comercializará las células solares más eficientes del mundo, que podría ofrecer una potencia superior a los 3,000 W/kg.

Ahora podremos usar las células solares que usan e...

  • 20 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

46
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Basura de humanos en Marte
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

NASA encuentra basura de humanos en Marte

NASA encuentra basura de humanos en Marte 29 junio, 2022

Más Noticias

Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
La captación de agua de lluvia puede ser de gran ayuda para esta crisis hídrica en Latinoamérica. ¿Escasez de agua? Recolecta agua de lluvia
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
Los objetivos climáticos de las empresas no causan un impacto realmente significativo Los objetivos climáticos de las empresas “no van a ninguna parte”
  • 27 junio, 2022
  • 0
  • 0
El poder de la información sobre la credibilidad en el cambio climático ¿Cómo influencia la información sobre la acción climática?
  • 27 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Basura de humanos en Marte
    NASA encuentra basura de humanos en Marte
    • 29 junio, 2022
    • 0
    • 0
    LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU.
    LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
    • 29 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales