Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaJapón: después de una crisis, una revolución energética

Japón: después de una crisis, una revolución energética

  • 12 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Shutterstock / EcoInventos
Gracias a los fondos recibidos y a la implementación de energía eólica, solar y gas natural, decenas de ciudades del país se han desconectado de la red.

Hay ocasiones en las que la destrucción abre las puertas a nuevas vías de creación y progreso. Un ejemplo se consolida en Japón donde, tras el terremoto de 8.9 grados y el tsunami que sacudieron el noreste del país, muestra un avance hacia una auténtica revolución: la de la soberanía energética de cada vez más ciudades, que no se resignan a quedar a merced de la suerte si una catástrofe golpea de nuevo a la nación como lo hizo aquel 11 de marzo de 2011.

Higashi Matsushima, ciudad costera que no pudo evitar las sacudidas de aquel día, es una de las que señalan el camino activado por decenas de poblaciones niponas. Este no es otro que el de la reconstrucción de la infraestructura energética para pasar de la dependencia externa a la independencia, al menos parcial. Parcial porque, por el momento, se estima que esta ciudad de la prefectura de Miyagi ha creado el ecosistema necesario para cubrir por sus propios medios las necesidades de energéticas de un cuarto de su población, cifrada en algo menos de 40,000 habitantes.

Para ello la apuesta ha sido clara: las microrredes, conocidas como islas de energía, integradas por sistemas de energía solar y por baterías para el almacenamiento de energía. Estas permitirían que, ante cualquier caída de la red convencional, la ciudad pudiera seguir funcionando por sus propios medios al menos durante tres días.

Desarrollo gracias a la energía solar y eólica. Foto: Shutterstock / EcoInventos

Desarrollo gracias a la energía solar y eólica. Foto: Shutterstock / EcoInventos

Programa de resiliencia

Una pieza determinante de esta apuesta por la autosuficiencia energética está en el National Resilience Program. Como su nombre indica, la iniciativa activada por el Gobierno japonés lo que busca es incentivar aquellas iniciativas que profundicen en la resiliencia del país. “Para evitar tener que repetir las medidas posterior a (..) es importante prepararse por adelantado a desastres a gran escala”, apunta objetivos una iniciativa que llama a tomar medidas “integrales” tras las “lecciones aprendidas del gran terremoto del este de Japón”.

Así, en la lista de acciones a incentivar, a las que el texto se refiere como “los peores acontecimientos que nunca deberían ocurrir”, figuran todas aquellas que eviten suspensiones prolongadas del suministro eléctrico que, en caso de catástrofe natural, ponen en jaque cualquier actuación ante emergencias; tratamiento médico de las víctimas incluido.

Fondos

Los fondos aportados por este programa han sido los que han permitido que, tras la destrucción de 2011, hacen que Higashi Matsushima sea hoy más resiliente, precisamente por el giro operado hacia la generación eléctrica a nivel local y procedente de fuentes limpias.

En esa línea, en la que el peso de las grandes centrales eléctricas va a menos, avanzan otras comunidades a lo largo del país. Además, sus autoridades sopesan incrementar el presupuesto para el programa de resiliencia nacional. De hecho, éste podría elevarse en un 24%, tal y como informa Reuters.

Te podría interesar: Granjas solares ahora también serán granjas agrícolas

La mencionada agencia apunta además que el destino principal de los fondos previstos para el año fiscal que arrancará en abril de 2018 serán los sistemas de gestión inteligente de la energía, así como los de generación distribuida. Estos sistemas, precisamente, van en la línea del camino emprendido en Higashi Matsushima al tratarse de generación a pequeña escala que combina la energía solar, la eólica y el gas natural.

“Estamos comprometidos con el impulso a iniciativas que promuevan la resiliencia nacional con el objetivo de crear una tierra segura, así como una sociedad que tenga fortaleza y habilidad suficientes incluso ante un desastre”, sostienen desde el Gobierno sobre su compromiso y sobre apuesta de futuro que pasa por ganar la partida de la independencia energética.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

730700cookie-checkJapón: después de una crisis, una revolución energéticayes
Sigue leyendo
Según una encuesta y a medida que la nación adopte energías renovables y disminuya el uso de carbón, podrá limitar sus emisiones entre 2025 y 2030.

China podría llegar a su pico de emisiones para 20...

  • 12 diciembre, 2017
  • comments
El cambio climático no solo está haciendo que el hielo se desvanezca, también está afectando la salud mental de la comunidad.

Menos hielo, menos esperanza para los Inuit

  • 12 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

29
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales