Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaYakarta: la ciudad que va a desaparecer

Yakarta: la ciudad que va a desaparecer

  • 27 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por Josh Haner
Los problemas causados por el hombre representan una amenaza inminente para la supervivencia de la ciudad, sin mencionar las que conlleva el cambio climático.

Rasdiono recuerda cuando el mar estaba a una buena distancia de la puerta de su tienda, bajando una colina. Fue extraño, año tras año, el agua se acercaba cada vez más. La colina desapareció gradualmente. Ahora el mar se alza sobre la tienda, a pocos pasos de distancia, retenido solo por una pared con goteras.

Con el cambio climático, el Mar de Java está subiendo y el clima en la capital de Indonesia se está volviendo más extremo. A principios de este mes, otra tormenta monstruosa convirtió brevemente las calles de Yakarta en ríos y prácticamente detuvo la vasta zona de casi 30 millones de habitantes.

Datos de subsidencia cortesía de Irwan Gumilar de Geodesy Research Group de ITB / Imágenes satelitales vía Landsat 5 y Landsat 8.

Datos de subsidencia cortesía de Irwan Gumilar de Geodesy Research Group de ITB / Imágenes satelitales vía Landsat 5 y Landsat 8.

Un investigador local del clima, Irvan Pulungan, asesor del gobernador de la ciudad, teme que las temperaturas puedan subir varios grados, y el nivel del mar hasta casi un metro en la región, durante el próximo siglo.

Pero el calentamiento global resultó no ser el único culpable detrás de las inundaciones históricas que invadieron la tienda de Rasdiono y gran parte del resto de Yakarta en 2007. El problema, resultó, fue que la ciudad en sí se está hundiendo.

Rasdiono y su hija en la bodega de la familia en Yakarta. El mar, una vez lejos de su puerta, ahora se cierne sobre la tienda. Foto: Josh Haner

Rasdiono y su hija en la bodega de la familia en Yakarta. El mar, una vez lejos de su puerta, ahora se cierne sobre la tienda. Foto: Josh Haner

Acciones humanas

De hecho, Yakarta se está hundiendo más rápido que cualquier otra gran ciudad del planeta, incluso más rápido que el cambio climático está causando que el mar se eleve. La causa principal: que están cavando pozos ilegales, drenando los acuíferos subterráneos sobre los que descansa la ciudad. Alrededor del 40% de Yakarta ahora se encuentra por debajo del nivel del mar. Los distritos costeros, como Muara Baru se han hundido hasta 4 metros en los últimos años.

Conoce más: Indonesia cambia de capital por culpa del cambio climático

El cambio climático actúa aquí como en otros lugares, exacerbando muchos otros problemas. Y en el caso de Yakarta, un tsunami de problemas provocados por el hombre: un desarrollo desbocado, una falta casi total de planificación, junto a ningún alcantarillado y solo una red limitada de agua potable confiable, representa una amenaza inminente para la supervivencia de la ciudad.

Dragado a lo largo del río Karang en el norte de Yakarta. Foto: Josh Haner

Dragado a lo largo del río Karang en el norte de Yakarta. Foto: Josh Haner

Edificios que se hunden, la expansión descontrolada, el aire contaminado y algunos de los peores atascos de tráfico en el mundo son síntomas de otros problemas profundamente arraigados. La desconfianza del gobierno es una condición nacional. Los conflictos entre grupos étnicos han bloqueado el progreso, ayudado a derrocar a los líderes reformistas y complicando todo lo que pasa, o no, para evitar que la ciudad se hunda.

“Nadie aquí cree en el bien mayor, porque hay tanta corrupción, tantas posturas sobre servir al público cuando lo que se hace solo sirve a los intereses privados”, dijo Sidney Jones, directora del Instituto local para el Análisis de Políticas de Conflicto. “No hay confianza”.

Los hidrólogos dicen que la ciudad tiene solo una década para detener su hundimiento. Si no puede, el norte de Yakarta, con sus millones de residentes, terminará bajo el agua, junto con gran parte de la economía de la nación.

Eventualmente, a menos que se produzca un cambio total y una revolución en la infraestructura, Yakarta no podrá construir muros lo suficientemente altos como para contener los ríos, los canales y el creciente Mar de Java. E incluso tiene que hacerle frente a todas las crecientes amenazas del cambio climático.

Una fábrica inundada en el norte de Yakarta, una zona con algunos de los canales y ríos más contaminados del mundo. Foto: Josh Haner

Una fábrica inundada en el norte de Yakarta, una zona con algunos de los canales y ríos más contaminados del mundo. Foto: Josh Haner

Contexto

Yakarta es una maraña de autopistas y rascacielos llenos de humo. Extendida a lo largo de la costa noroeste de Java, esta capital de la nación con la población musulmana más grande del mundo solía ser un puerto comercial pantanoso y plagado de insectos para el reino hindú de Sunda antes de que los sultanes locales lo tomaran en 1527. La llamaron Jayakarta, ciudad victoriosa.

Los colonos holandeses llegaron un siglo después, estableciendo una base para los territorios de las Indias Orientales. Construyeron calles y canales para tratar de hacerle frente al agua que entraba desde el sur, fuera de los bosques y montañas, donde llueve casi 300 días al año. Trece ríos alimentan la ciudad. Después de la independencia en 1945, la ciudad comenzó a extenderse. Hoy en día, es prácticamente imposible caminar.

Problemática que necesita atención

Los problemas más urgentes se encuentran en el norte de Yakarta. Algunos de los canales y ríos más contaminados del mundo están en el área y es donde la ciudad se hunde más rápido.

Se explotan ilegalmente cantidades incalculables de pozos porque el agua se canaliza a menos de la mitad de la población en lo que los informes publicados dicen que son costos exorbitantes de empresas privadas que reciben concesiones del gobierno.

Los acuíferos no se están reponiendo, a pesar de las fuertes lluvias y la abundancia de ríos, porque más del 97% de Yakarta ahora está cubierto por cemento y asfalto. Los campos abiertos que alguna vez absorbieron la lluvia han sido pavimentados. Las costas de manglares, que solían ayudar a aliviar los ríos y canales abultados durante los monzones, han desaparecido por la construcción de torres de apartamentos.

Siempre hay tensión entre las necesidades inmediatas y los planes a largo plazo. Es una historia similar en otros gigantes que se hunden como la Ciudad de México. En Yakarta, toda la construcción, combinada con el drenaje de los acuíferos, está causando que la roca y el sedimento colapsen.

Limpiando la basura en el Ciliwung, uno de los principales ríos de Yakarta. Foto: Josh Haner

Limpiando la basura en el Ciliwung, uno de los principales ríos de Yakarta. Foto: Josh Haner

La construcción se ha disparado a medida que los negocios y los extranjeros han llegado, y también porque los indonesios rurales han estado huyendo de las tierras bajas de Sumatra y Kalimantan (Isla Borneo). Han sido expulsados por las minas de carbón y las granjas de tabaco.

El efecto en el campo ha sido desastroso, con la quema de bosques lluviosos para dar paso a productores de aceite de palma y fábricas textiles que causan incendios tan humeantes que han provocado que la contaminación del aire llegue a lugares tan lejanos como Malasia, contribuyendo al cambio climático. Estas fábricas también arrojan toneladas de residuos y productos químicos a las vías fluviales, contaminando el suministro de agua potable de la ciudad.

Cambios

Muchos de los pobres de las zonas rurales se han establecido en Yakarta en desarrollos informales, o kampungs, que se agrupan a lo largo de los canales, por ende las vías fluviales se vuelven alcantarillas. Todas estas casas, aguas residuales y basura ahora atascan estaciones de bombeo que la ciudad ha tenido que construir porque la gravedad ya no drena los ríos y canales de forma natural.

Te sugerimos: 6 ciudades, 6 formas de manejar la contaminación

Para detener el hundimiento, la ciudad debe detener la excavación de pozos, lo que significa que Yakarta debe proporcionar a los residentes agua potable fiable y limpia. Para despejar las vías fluviales, de alguna manera costosa, debe reacondicionar a la ciudad con un sistema de alcantarillado.

La limpieza de los canales y ríos también requerirá vigilar a las fábricas que arrojan productos químicos, lo que significa lidiar con la corrupción y reasentar a muchas de las comunidades informales. Pero el reasentamiento depende de encontrar tierra y luego construir miles de nuevas viviendas para los residentes desplazados, la mayoría de los cuales no quieren mudarse en primer lugar.

Topaz, a la derecha, y su madre, Asmawati, en su casa en el kampung Akuarium, uno de los desarrollos informales a los que se culpa por empeorar las inundaciones. Foto: Josh Haner

Topaz, a la derecha, y su madre, Asmawati, en su casa en el kampung Akuarium, uno de los desarrollos informales a los que se culpa por empeorar las inundaciones. Foto: Josh Haner

Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

765600cookie-checkYakarta: la ciudad que va a desapareceryes
Sigue leyendo
La Provincia de Cabo Occidental recibió 345 milímetros de lluvia hasta noviembre, en comparación con un promedio anual de 520 milímetros de 1900 a 2016.

Pastores y agricultores están sufriendo una de las...

  • 27 diciembre, 2017
  • comments
Solo en Filipinas, el tifón ha dejado un saldo de más de 230 víctimas y decenas de desaparecidos.

Tifón Tembin impacta Asia-Pacífico

  • 27 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

54
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales