Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa Unión Europea busca evitar desastre en el Mediterráneo

La Unión Europea busca evitar desastre en el Mediterráneo

  • 4 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Anwar Amro / AFP / Getty Images
Una nueva colaboración desarrollará tecnologías para plantas de tratamiento de aguas residuales y vías fluviales para detener el flujo de plástico en el mar.

Las cinco zonas de plástico de alta mar, que son giros oceánicos donde se acumulan desechos marinos, tienden a llamar la atención. En el Mar Mediterráneo, el problema de la contaminación por plástico es igualmente severo.

Las estimaciones muestran que el Mediterráneo, con sus áreas costeras densamente pobladas, tiene una de las concentraciones más altas del mundo de pedazos más grandes de desechos plásticos. En el Mar Báltico, frente a la costa norte de Europa, los microplásticos también se están acumulando rápidamente.

Es por eso que la Unión Europea está financiando la mayoría de una nueva colaboración de investigación de $7.1 millones para probar y ampliar las nuevas tecnologías para interceptar los plásticos antes de que entren en el mar Báltico y Mediterráneo.

Proyecto

El proyecto de cuatro años, llamado Limpieza de basura marina mediante el desarrollo y la aplicación de métodos innovadores (CLAIM), involucra a 19 socios comerciales y de investigación en 15 países.

El esfuerzo de investigación se produce cuando los países acordaron una resolución no vinculante para eliminar la contaminación del plástico oceánico en una reunión de noviembre de la Asamblea del Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Si bien la resolución no estableció plazos ni objetivos firmes, el acuerdo allana el camino para explorar un tratado legal que reduzca la contaminación por plástico. La Comisión Europea también está en proceso de redactar una estrategia más amplia para mejorar el reciclaje y reducir la basura marina.

Conoce más: El Reino Unido está considerando un impuesto a los plásticos de un solo uso

El objetivo de CLAIM, dijo el co-coordinador del proyecto Nikoleta Bellou, un biólogo marino en el Centro Helénico de Investigación Marina en Grecia, es mover las tecnologías para reducir la contaminación plástica de los laboratorios en el uso del mundo real. Las plantas de tratamiento de aguas residuales eran un lugar lógico para comenzar.

De los 5-12 millones de toneladas métricas de plástico que ingresan al medio marino en un solo año, la mayor parte son microplásticos y microfibras, que se lavan por los desagües del fregadero y se desprenden de la ropa. Estos plásticos son tan pequeños que son difíciles de filtrar para las plantas de tratamiento de aguas residuales utilizando las tecnologías existentes.

Propuestas

Los investigadores ahora están trabajando para desarrollar mejores filtros para eliminar los microplásticos en las plantas de aguas residuales y también desarrollarán un dispositivo fotocatalítico destinado a degradar nanopartículas aún más pequeñas de plásticos comunes como PVC, nylon o polipropileno en el agua.

El dispositivo fotocatalítico, que se está desarrollando en colaboración con el operador francés de tratamiento de aguas residuales Waste & Water, utilizará nanorecubrimientos que esencialmente pueden reactivar la reacción. Aunque el dispositivo todavía está en fase de investigación y desarrollo, el equipo pretende prepararlo para la prueba dentro del marco de tiempo del proyecto.

Otro equipo asociado con CLAIM está trabajando en un pirolizador a pequeña escala, que utiliza un proceso termoquímico para convertir los plásticos en un gas combustible y en desechos reciclables. La idea sería montar el dispositivo en los barcos, lo que podría recolectar y descomponer el plástico sobre la marcha.

Te podría interesar: Dell quiere cambiar la forma en que se usa el plástico

El equipo de IRIS, una startup italiana que está detrás del proyecto, dice que un gran beneficio es que la pirólisis no produce dioxinas y furanos, compuestos tóxicos que generalmente se liberan si se queman los plásticos. El exceso de calor y gas combustible producido por el proceso, llamado sintegas, se puede utilizar en el barco y en el puerto para generar electricidad o calentar agua.

La compañía planea mostrar el dispositivo en un buque provisto por la compañía griega New Naval y en un pequeño puerto pesquero en Dinamarca, dijo Ilaria Schiavi, especialista en investigación de ingeniería y desarrollo de negocios en IRIS.

New Naval, una compañía que se especializa en equipos para limpiar derrames de petróleo, también está trabajando para probar barreras flotantes que se pueden colocar cerca de las desembocaduras de los ríos o donde se liberan las aguas residuales. Implementando varios tamaños de pantallas de malla, están diseñadas para atrapar los desechos que ya se encuentran en el agua y evitar que floten más lejos.

Consumo responsable

Abby Barrows, investigadora de microplásticos de la organización sin fines de lucro Adventure Scientists, dijo que el enfoque en eliminar plásticos de las aguas residuales es importante, pero le preocupan las tecnologías que permiten una “gestión continua” de la contaminación plástica, en lugar de reducir su uso en primer lugar.

Te sugerimos: Diciéndole NO al plástico en los empaques

También es importante, dijo, pensar en el consumo de energía y las posibles consecuencias ambientales de las nuevas tecnologías de tratamiento y filtración.

“Todos debemos trabajar juntos para encontrar soluciones, y limpiar la contaminación es parte del avance, pero también debemos replantearnos el uso del plástico desechable, así como el diseño de textiles sintéticos”, agregó.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

773500cookie-checkLa Unión Europea busca evitar desastre en el Mediterráneoyes
Sigue leyendo
"Eso equivale a más muertes por año que las causadas por el SIDA", doctor Joel D. Schwartz

20,000 muertes al año por la contaminación del air...

  • 4 enero, 2018
  • comments
El incremento de la temperatura de las aguas ha provocado el blanqueamiento y la muerte de más de la mitad de los corales de la Gran Barrera de Australia.

Se ha quintuplicado la frecuencia de la destrucció...

  • 4 enero, 2018
  • comments

Compartir

27
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas 5 agosto, 2022

Más Noticias

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas. Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Sprite retirará sus botellas verdes del mercado. Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
    Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Sprite retirará sus botellas verdes del mercado.
    Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    La Unión Europea debe tomar medidas para ahorrar energía.
    Crisis de energía: ¿cuál es el plan de los países de primer mundo?
    • 4 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Chile busca nuevas fuentes de agua por sequía interminable
    Chile: cosechar agua para combatir la Mega Sequía
    • 3 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales