¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHonduras tiene una crisis del café y el cambio climático es parte de la razón

Honduras tiene una crisis del café y el cambio climático es parte de la razón

  • 16 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Escrito por EFE para La Tribuna - Foto por La Tribuna
Los bajos precios y el calentamiento global afectan la producción de café, cuya cosecha 2017-2018 ha reducido sus ingresos en un 3.6% los primeros cuatro meses.

Los bajos precios internacionales y el calentamiento global afectan la producción de café en Honduras, cuya cosecha 2017-2018 ha reducido sus ingresos un 3.6% en los primeros cuatro meses, informó una fuente oficial.

Según el presidente de la junta directiva del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), Asterio Reyes, los ingresos por la exportación de café han bajado por “la caída del precio” del grano en el mercado internacional.

Mercado

“Tenemos el problema grave de los precios bajos del café en el mercado internacional”, subrayó Reyes, en una rueda de prensa, tras reunirse con una comisión del Congreso Nacional nombrada por el titular del Parlamento, Mauricio Oliva, para conocer la problemática del sector.

Entre octubre de 2017 y enero de 2018 las ventas de café hondureño sumaron $285.3 millones (3.6% menos), comparado con el mismo período de la temporada anterior, de $295.9 millones, según cifras del Ihcafe.

Te podría interesar: Centroamérica: región vulnerable que necesita tomar acción

El ejecutivo de Ihcafe señaló que el mal estado de las carreteras del país centroamericano es otra de “las adversidades” que afrontan los caficultores, y aseguró que el sector no cuenta con presupuesto para solucionar todos los problemas que les afecta.

Enfatizó que el café es “la columna vertebral” de la economía hondureña, por lo que considera necesario hacer “alianzas productivas” con el Gobierno para enfrentar los problemas y “cuidar” la producción del grano.

En la actual cosecha, el país centroamericano prevé exportar 9 millones de quintales y espera recibir más de $1,500 millones, de acuerdo con estimaciones del sector.

Cambio climático

Reyes dijo además que el cambio climático constituye una grave amenaza para la producción de café en Honduras, donde el grano significa el principal producto de exportación.

“El cambio climático es impredecible, es errático, entonces lo que tenemos que hacer es estar preparados para enfrentar cualquier situación”, subrayó Reyes.

Conoce más: El cambio climático afectará los cultivos de café en Latinoamérica

En la cosecha actual el precio del quintal de grano alcanzó un promedio de $123.21, mientras que en el mismo período de la cosecha 2016-2017 se cotizó a $144.85, lo que supone una reducción de 16.9%, según cifras del Instituto del Café.

El 67.8% del grano vendido en los primeros cuatro meses de la cosecha 2017-2018 se exportó a Alemania, Bélgica y Estados Unidos. La actividad cafetalera de Honduras está en manos de unos 100,000 pequeños productores y genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo al sector.


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en La Tribuna, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Glitra ofrece productos naturales para esquivar las perjudiciales micropartículas de plástico, entre ellos la purpurina biodegradable para pintarse la cara.

El glitter del carnaval de Brasil ahora podría ser...

  • 16 febrero, 2018
  • comments
Las erupciones llegan a tener una influencia natural en el clima. Por eso, científicos planean un programa de respuesta para estudiar la siguiente erupción.

¿Son los volcanes la solución al cambio climático?

  • 16 febrero, 2018
  • comments

Compartir

18
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático