Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEn los últimos 60 años Ecuador ha perdido la mitad de sus glaciares

En los últimos 60 años Ecuador ha perdido la mitad de sus glaciares

  • 27 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Vistazo / Archivo
La cobertura glaciar se ha reducido en un 54% desde 1980, pasando de los 92 km² a los 43 km² actuales debido al calentamiento global.

La cobertura glaciar se ha reducido en un 54% en Ecuador desde 1980, pasando de los 92 kilómetros cuadrados a los 43 kilómetros cuadrados actuales debido al calentamiento global, explicó el investigador ecuatoriano Bolívar Cáceres en Quito, en el marco de la reunión de expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Cáceres, investigador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), es responsable de áreas glaciares y trabaja en el área de la criósfera desde 1997.

Cobertura glaciar

“En Ecuador tenemos siete coberturas glaciares, todas están sobre volcanes y esto implica 110 lenguas glaciares”, manifestó a Efe el experto que analiza el balance de masa de estas áreas gélidas y colabora con otros equipos en el inventario nacional de glaciares.

Para Cáceres el cambio climático es evidente en esta área y explica que en los años ochenta el país andino contaba con 92 kilómetros cuadrados de cobertura glaciar, mientras que en la actualidad se sitúa en 43 kilómetros cuadrados.

“Hemos tenido una pérdida aproximadamente del 54% de la cobertura glaciar en un período de 60 años. Es un indicador claro y conciso de cómo responden los glaciares al cambio climático”, afirmó. Aunque otorga un margen a su reducción al proceso natural geológico que experimentan los glaciares de montaña, que “la actividad humana ha acelerado”.

Reunión IPCC

Expertos de más de 30 países de todo el mundo se reunieron en la capital ecuatoriana para compartir estudios e investigaciones sobre océanos y la criósfera, como indicadores del cambio climático. Se trató de la segunda reunión de expertos para el desarrollo del informe especial “Océanos y Criósfera en un clima cambiante”.

El encuentro albergó a 125 científicos que conforman el IPCC, conformado hace tres décadas para la elaboración de evaluaciones integrales sobre el fenómeno, así como posibles repercusiones y estrategias para los gobiernos.

Los participantes presentaron sus investigaciones para elaborar un documento sobre océanos y criósfera, término que describe las partes de la superficie terrestre donde el agua se encuentra en estado sólido como el hielo del mar o glaciares, y que son ecosistemas esenciales para el análisis climático y de los cuales depende la humanidad.

Conoce más: Expertos internacionales analizan temas de cambio climático en Quito

Se prevé que en abril próximo el Panel dé a conocer el primer borrador del informe, que deberán validar expertos y aprobar los gobiernos interesados, antes de que el sexto informe de evaluación, conocido como “AR6”, salga a la luz el próximo año.

El asunto de océanos y criósfera se ha convertido en foco de numerosas investigaciones en todo el mundo, en parte promovidas porque reflejan de manera evidente el acelerado impacto del cambio climático. Este tipo de informe servirá para que los gobiernos tomen decisiones con base a evidencia científica y optimicen recursos para afrontar el impacto climático.

Progresión del calentamiento global

La estadounidense Ko Barret, administradora adjunta para Investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y durante quince años miembro activo del IPCC de la que fue vicepresidenta, comentó a Efe que el calentamiento global es evidente.

“Por supuesto que hay calentamiento, todos los estudios de la serie de los últimos treinta años reflejan una progresión de calentamiento gradual de toda la Tierra”, sostuvo ante algunos científicos que hablan de que hay zonas donde se da el fenómeno contrario.

Te sugerimos: Ecuador está comprometido con la lucha contra el cambio climático

Subrayó que han pedido al organismo de poder “adentrarse más profundamente” en temas como el caso del Ártico y las altas montañas, “que son algunas de las regiones en las que realmente vemos el cambio como en ninguna otra parte del mundo”.

Consideró a los gobiernos como “actores centrales” a la hora de tomar decisiones sobre qué hacer con este tipo de evaluaciones y citó como ejemplo el informe especial sobre el aumento de 1.5°C de temperatura global, solicitado al IPCC por el Acuerdo de París.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

872200cookie-checkEn los últimos 60 años Ecuador ha perdido la mitad de sus glaciaresyes
Sigue leyendo
La reducción de la cubierta vegetal incrementa la temperatura en 0.23°C en las áreas afectadas.

La deforestación empeora el impacto de los rayos s...

  • 27 febrero, 2018
  • comments
Charles Moore muestra que el microplástico flotando en la superficie del giro del Pacífico Norte aumentó de 331,809 piezas por km² en 1999 a 19,912,037 en 2014.

Estudio de 15 años revela el impresionante aumento...

  • 27 febrero, 2018
  • comments

Compartir

14
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento

Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento 18 mayo, 2022

Más Noticias

Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo.
    Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
    • 18 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    6 consejos para ayudar a las abejas.
    6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales