¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaFotogalería: las especies en peligro de Colombia

Fotogalería: las especies en peligro de Colombia

  • 26 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Tiempo - Foto por Gabriel Camilo Jaramillo
En el país sudamericano, algunas aves y anfibios tendrán que adaptarse a nuevos hábitats para poder sobrevivir.

A medida que la temperatura local aumenta, a causa del cambio climático, algunas especies del país no podrán subsistir a menos que se desplacen hacia otras zonas. Esto sucede porque tienen rangos altitudinales y tolerancias térmicas muy reducidas. El piscuiz de Perijá es una de ellas.

Conoce más: Ecosistemas podrían ver la extinción local de sus especies por el cambio climático

Esta ave hace parte de la familia Furnaiidae, sus alas son cortas y redondas, tiene patas fuertes y una cola larga. Es endémica de la Serranía del Perijá, en la frontera entre Colombia y Venezuela. Su tamaño es pequeño, mide entre 19 y 22 centímetros.

Foto: Wikimedia Commons

Arañero del Pirré. Foto: Wikimedia Commons

Otra especie que se podría ver afectada es el arañero del Pirré (Basileuterus ignotus), un ave de la familia Parulidae. Es pequeña, colorida y arborícola. Se encuentra en el noroccidente del país, entre los 1,200 y 1,650 metros de altitud.

Perdíz katía. Foto: Wikimedia Commons

Perdíz katía. Foto: Wikimedia Commons

La perdíz katía (Odontophorus dialeucos) hace parte de la familia Odontophoridae (familia de aves galliformes). Se encuentra en Colombia y Panamá, vive entre los 1,050 y 1,040 metros de altitud. Se alimenta de semillas, frutos y ciertos insectos.

Esmeralda del Chiribiquete. Foto: Wikimedia Commons

Esmeralda del Chiribiquete. Foto: Wikimedia Commons

La esmeralda del Chiribiquete es de la familia Trochilidae (también conocidos como picaflores o zumbadores). Esta especie es endémica de la Sierra del Chiribiquete, en la región amazónica del país. Mide alrededor de ocho centímetros.

Tangará nuquiverde. Foto: Esacademic

Tangará nuquiverde. Foto: Esacademic

La tangará nuquiverde (Tangara fucosa) es una especie endémica de la frontera entre Colombia y Panamá. Su plumaje es negro en las partes superiores y canela en las inferiores, tiene un parche color verde claro en la nuca.

Pristimantis sanctaemartae. Foto: NaturaLista

Pristimantis sanctaemartae. Foto: NaturaLista

La Pristimantis sanctaemartae es una especie de anfibio de la familia Craugastoridae. Su hábitat natural es el bosque húmedo tropical, esta especie es endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte del país.

Ikakogi tayrona. Foto: NaturaLista

Ikakogi tayrona. Foto: NaturaLista

La ikakogi tayrona hace parte de la familia Centronelidae. Presenta una coloración dorsal verde claro y una piel ventral transparente, lo que hace que sus órganos internos sean visibles. Es endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Higuerilla (ricinus communis). Foto: Plantas de Colombia

Higuerilla (ricinus communis). Foto: Plantas de Colombia

Algunas especies en vez de disminuir aumentarán, estamos hablando de las especies invasoras, cuyas capacidades de adaptación a los incendios, inundaciones y sequías representan una oportunidad para colonizar y establecerse en nuevos ambientes, lo que también afectaría la biodiversidad del país.

La higuerilla (ricinus communis) es una de ellas. Este arbusto de tallo grueso y de color púrpura oscuro presenta un alto riesgo de invasión para finales del siglo 21. Sus hojas son grandes y de bordes irregulares. A partir de sus semillas se obtienen productos como el aceite de ricino, pinturas, barnices, lubricantes y líquidos para frenos.

Bambú común (bambusa vulgaris). Foto: CataNatura

Bambú común (bambusa vulgaris). Foto: CataNatura

Otra especie invasora es el bambú común (bambusa vulgaris), la cual hace parte de la familia de las poáceas. Sus tallos son macizos y pueden alcanzar una altura de hasta 15 metros. Presenta un color verde intenso y es utilizado en el tratamiento de varias enfermedades como la malaria, neumonía, gripe, entre otras.

Cojón de Fraile (Calotropis procera). Foto: Plantasflores.com

Cojón de Fraile (Calotropis procera). Foto: Plantasflores.com

El Cojón de Fraile (Calotropis procera) es un pequeño árbol hermafrodita (tiene órganos reproductivos usualmente asociados a los dos sexos) que mide entre cuatro y seis metros de altura.


Este texto apareció originalmente en El Tiempo, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El estado apunta a una reducción del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y en un 80% para el 2050.

Nueva York acelera lo objetivos de eficiencia ener...

  • 26 abril, 2018
  • comments
Científicos documentaron cómo los eventos de blanqueamiento afectan la supervivencia de peces clave para la salud de los corales, lo que afecta su resiliencia.

La crisis oculta de los corales: pérdida de divers...

  • 26 abril, 2018
  • comments

Compartir

6
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático