¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos niños son los más vulnerables al cambio climático

Los niños son los más vulnerables al cambio climático

  • 15 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente CNN - Foto por AUNA
Se estima que los niños en todo el mundo soportan el 88% de la carga de enfermedades vinculadas al fenómeno.

Los médicos siempre han alertado sobre los posibles riesgos de salud a causa del cambio climático y resulta que los niños son particularmente vulnerables.

Se estima que los niños cargan con el 88% de la carga de enfermedades relacionadas con el cambio climático, según un artículo publicado en la revista Pediatrics.

El nuevo documento destaca algunos estudios sobre las implicaciones del cambio climático para la salud de los niños y luego exhorta al mundo a prepararse mejor para estos riesgos de salud, no solo en el futuro sino en el presente.

“Ya hemos visto los impactos”, dijo el Dr. Kevin Chan, presidente de pediatría de la Memorial University y jefe de salud infantil de Eastern Health en Canadá, quien fue coautor del artículo.

Chan señaló a los huracanes Katrina, Harvey e Irma como ejemplos de eventos climáticos relacionados con el cambio climático que han afectado la salud de los niños, junto con olas de calor extremas y patógenos infecciosos emergentes como el virus Zika.

Conoce más: El cambio climático nos está enfermando

Durante el embarazo, la infección por Zika puede causar un defecto grave de nacimiento llamado microcefalia, una afección en la cual la cabeza de un bebé es más pequeña de lo esperado y el cerebro no se ha desarrollado adecuadamente. No existe un tratamiento para la microcefalia que pueda devolverle a un niño la cabeza a un tamaño o forma saludable.

Las alertas de un brote de Zika, propagado principalmente por mosquitos, surgieron en 2015 y continuaron hasta 2016. Algunos estudios sugieren que el aumento de la inestabilidad climática ha contribuido a la aparición y propagación de infecciones transmitidas por mosquitos como el Zika.

“El mensaje básico es que el cambio climático está ocurriendo, y creo que afecta desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables, y eso incluye a los niños”, dijo Chan.

Análisis

En el nuevo documento, Chan y la coautora Dra. Rebecca Pass Philipsborn, miembro de la facultad de pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad Emory, citaron un estudio separado que encontró que las muertes por diarrea, malaria y deficiencias nutricionales en niños menores de 5 años representaron el 38%, 65% y 48% de todas las muertes globales, respectivamente, en 2015.

Ese estudio fue publicado en The Lancet en 2016. El nuevo estudio informa que esas causas de muerte pueden ser sensibles al clima.

Por ejemplo, ciertos cambios en el clima pueden hacer que sea más adecuado para la transmisión de la malaria, una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un parásito transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados.

Del mismo modo, el aumento en la temperatura se ha relacionado con una mayor incidencia de infecciones bacterianas transmitidas por el agua que causan diarrea.

Cuando se compara con un futuro sin cambio climático, se estima que habrá 48,000 muertes adicionales por enfermedad diarreica entre los niños menores de 15 años para 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a las deficiencias nutricionales, alrededor de 95,000 muertes adicionales debido a la desnutrición infantil se proyectan para 2030, según la OMS. Temperaturas estacionales extremadamente altas y eventos climáticos extremos pueden dañar los cultivos, lo que afecta el suministro de alimentos y, por lo tanto, la nutrición infantil.

En su documento, Chan y Philipsborn también hicieron referencia a estudios sobre la vulnerabilidad de los niños al calor extremo, las sequías y la contaminación del aire.

Un informe separado, publicado el año pasado por la Medical Society Consortium on Climate and Health, mapeó cómo esos eventos relacionados con el cambio climático y otros amenazan la salud de las personas en todo Estados Unidos, y esas amenazas pueden variar según la región.

Mapa: US Global Change Research Program / CNN

Amenazas por región en Estados Unidos. Mapa: US Global Change Research Program / CNN

Vulnerabilidad

La Dra. Mona Sarfaty, directora ejecutiva del Consorcio de la Sociedad Médica sobre Clima y Salud y directora del programa sobre clima y salud del Centro para la Comunicación sobre el Cambio Climático de la Universidad George Mason, dijo que las fuentes del nuevo artículo de Pediatrics son creíbles y conocidas para los expertos en cambio climático y salud.

“El peligro para los niños es real y ya lo atestiguan los médicos en los Estados Unidos”, dijo Sarfaty, que no participó en el estudio.

“Los niños sufren más impactos de calor porque pasan más tiempo afuera. Son más vulnerables a los aumentos de la contaminación del aire relacionados con el calor que provienen de los gases de escape de los combustibles fósiles, porque sus pulmones aún se están desarrollando. El juego al aire libre también los hace más vulnerables a las picaduras de insectos con infecciones peligrosas”, comentó.

Más investigación

Aunque el nuevo documento destaca el cuerpo actual de investigación sobre cambio climático y salud infantil, Chan dijo que más investigación podría ayudar a los médicos a comprender mejor y prepararse para los impactos en la salud a causa del fenómeno.

“Específicamente, lo que queríamos destacar era que hay muy poca investigación y evidencia sobre los niños”, dijo Chan.

“Gran parte de la investigación es muy, muy amplia y tiende a mirar más a las poblaciones adultas. No creo que tengan en cuenta los impactos específicos en los propios niños, y creo que se necesita más investigación en ese campo”, dijo. “Realmente necesitamos más esfuerzos para abordar el cambio climático para proteger a nuestros niños”.

Te sugerimos: 200,000 niños españoles exigen cuidar al planeta

En 2015, la Academia Estadounidense de Pediatría publicó una declaración de política actualizada sobre el cambio climático global y la salud infantil, que hace un llamamiento para que las instalaciones de salud reduzcan su huella de carbono y ambiental y para que los políticos promuevan la eficiencia energética, entre otras recomendaciones.

“El cambio climático es una creciente amenaza para la salud pública para todos los niños en este país y en todo el mundo”, dijo la ex presidenta de la academia, la Dra. Sandra G. Hassink, en un comunicado de prensa.

“Los pediatras tienen una voz única y poderosa en esta conversación debido a su conocimiento de la salud y enfermedad de los niños y su papel para garantizar su salud ahora y en un futuro”, dijo.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
En San Miguel Petapa se ha prohibido el uso de bolsas plásticas, pajillas y duroport, con esta acción busca ser un municipio ecológico.

Municipio en Guatemala nos enseña sobre consumo ve...

  • 15 mayo, 2018
  • comments
Se ha descubierto que la circulación del Atlántico se ha desacelerado en un 15% desde el siglo pasado, lo que podría tener graves consecuencias para todos.

La circulación del océano se está volviendo más le...

  • 15 mayo, 2018
  • comments

Compartir

35
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático