¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático está provocando un terrible fenómeno en California

El cambio climático está provocando un terrible fenómeno en California

  • 17 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Elijah Nouvelage / Getty Images
Estudio proporciona una nueva visión de cómo está cambiando la precipitación en California y por qué va a ser importante para los administradores del agua.

Los científicos ya saben cómo el cambio climático está afectando al Oeste de Estados Unidos: las temperaturas más altas se han traducido en que la nieve primaveral se derrite, las precipitaciones caen más como lluvia que como nieve en las elevaciones más altas y hay una menor escorrentía y flujo de agua.

“Cuando se trata del calentamiento global, mucho de lo que sabemos con mucha confianza tiene que ver con la temperatura”, dijo Daniel Swain, científico del clima del Centro de Ciencia del Clima de la Universidad de California en Los Ángeles.

Pero cuando se trata de cómo el cambio climático está afectando las precipitaciones, la historia es más complicada. “Los regímenes de precipitación en la Tierra varían mucho”, dijo Swain.

“Lo que eso significa es que en realidad es posible en muchos casos que la respuesta de la precipitación al cambio climático sea bastante diferente de un lugar a otro”.

Investigación

Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, proporciona una nueva visión de cómo está cambiando la precipitación en California y por qué va a ser importante para los administradores del agua y otros. El documento encontró que el “clima anual variable de la región es probable que se vuelva aún más volátil”.

Los modelos climáticos anteriores han demostrado que no parecía haber muchos cambios en la precipitación media anual en California o que se desconocían cambios, incluso en escenarios de calentamiento agresivo.

Pero Swain y sus colegas querían saber si eso se debía a que realmente había pocos cambios en las precipitaciones o si había grandes cambios en cada extremo del espectro que se equilibraban entre sí cuando se miraban los promedios anuales.

Resulta que la gran historia sobre la precipitación en California tiene que ver con extremos. Las “precipitaciones latigazo” ya están ocurriendo en cierta medida y aumentarán en California este siglo si no se hace nada para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El primer tipo de precipitaciones latigazo es de año en año, lo que significa que veremos más años extraordinariamente secos seguidos por años increíblemente húmedos, en la forma en que la sequía de cinco años de California terminó en 2017 en uno de los inviernos más lluviosos de la historia.

Un vertedero dañado en la presa de Oroville en California, donde los flujos altos en febrero de 2017 causaron la evacuación de los residentes agua abajo. Foto: Kelly M. Grow / California Department of Water Resources

Un vertedero dañado en la presa de Oroville en California, donde los flujos altos en febrero de 2017 causaron la evacuación de los residentes agua abajo. Foto: Kelly M. Grow / California Department of Water Resources

El segundo tipo de precipitaciones latigazo ocurre en la temporada húmeda de noviembre a marzo en California, donde es probable que los meses sean más secos y después más húmedos. Eso sucedió este año cuando el invierno estuvo casi seco hasta el ataque de las tormentas de marzo.

Los investigadores también encontraron que la temporada húmeda parece estar disminuyendo. En lugar de que llegue el clima húmedo durante los cinco meses regulares de invierno, es probable que haya menos precipitaciones durante los meses de otoño y primavera y más a mediados de invierno, aunque ese no fue el caso este año.

Análisis

En general, los científicos descubrieron que ocurrirán precipitaciones extremas de diferentes tipos, con solo pequeños cambios en la precipitación media durante la temporada de lluvias.

Pero para fines de siglo “las frecuencias de las estaciones secas extremas y los eventos de latigazo aumentarán en más del 50% en gran parte del estado, y la frecuencia de eventos extremos aumentará en más del 100% en casi todas partes”, según el informe.

Geeta Persad, científica del clima de la Unión de Científicos Preocupados, dijo que el documento “demuestra que realmente tenemos que ser mucho más inteligentes sobre cómo integramos el cambio climático en las decisiones de gestión del agua”.

Y el tipo de precipitaciones latigazo que se discutió en los hallazgos son los que pueden agravar los riesgos como los mortales deslizamientos de Montecito este invierno en el sur de California.

Una casa destruida por un deslizamiento de tierra yace en un campo de escombros el 11 de enero de 2018 en Montecito, California. Foto: Justin Sullivan / Getty Images

Una casa destruida por un deslizamiento de tierra yace en un campo de escombros el 11 de enero de 2018 en Montecito, California. Foto: Justin Sullivan / Getty Images

El documento también analizó la probabilidad de grandes eventos catastróficos, como la mega inundación que azotó California durante el invierno de 1861-62, cuando varios años de sequía fueron seguidos por más de un mes de altas precipitaciones que devastó grandes extensiones del estado.

Los investigadores encontraron que un evento similar “es más probable que ocurra al menos una vez entre 2018 y 2060, y que múltiples ocurrencias son verosímiles para el 2100 en una trayectoria de emisiones como de costumbre”.

Importancia

Esto subraya la necesidad de que los administradores del agua planeen, no para los promedios, sino para los extremos, dijo Adrienne Alvord, directora de los Estados Occidentales de la Unión de Científicos Preocupados.

“Imagínense si nuestros códigos de construcción estuvieran diseñados para un terremoto promedio; eso no funcionaría muy bien cuando sentimos uno realmente grande”, dijo. “En términos de infraestructura hídrica, lo que necesitamos es que nuestros administradores de agua estén planificando para lo extremo”.

Conoce más: Bono de $ 4 mil millones ayudará a California con las sequías e inundaciones

Parte del problema es que los administradores del agua no siempre tienen la capacitación y los antecedentes necesarios para entender qué significan los modelos climáticos, comentó Alvord.

Pero California está trabajando para cambiar eso con la aprobación del Proyecto de Ley de la Asamblea 2800 en 2016 que hace que el cambio climático sea una parte clave de la planificación de la infraestructura.

“Creamos un proceso para que el estado reúna a los científicos con las personas que diseñan la infraestructura para analizar cómo necesitamos cambiar nuestros procesos de planificación”, agregó.


Este artículo apareció en Water Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre el agua y su impacto en tu vida puedes suscribirte a la lista de correos de Water Deeply.

Sigue leyendo
Investigadores del NIST han conseguido desarrollar un recubrimiento a nanoescala para células solares que les permite absorber hasta un 20% más de luz solar.

Nuevo descubrimiento vuelve los paneles solares má...

  • 17 mayo, 2018
  • comments
Científicos de la NOAA han detectado una desaceleración en la reducción de emisiones de clorofluorocarbonos (CFCs) a la atmósfera desde 2012 de hasta un 50%.

La reducción de emisiones de clorofluorocarbonos s...

  • 17 mayo, 2018
  • comments

Compartir

45
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático