¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMayo fue el mes más caliente en Europa desde que hay registro

Mayo fue el mes más caliente en Europa desde que hay registro

  • 11 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Ant Rozetsky / Unsplash
Según el programa CopernicusECMWF y la OMM, mayo fue más cálido que el promedio de 1981-2010, especialmente al norte (Noruega y Suecia).

El pasado mes de mayo ha sido en Europa el más caluroso desde que se tienen registros, informó la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), que alertó que el aumento de las temperaturas tiene un efecto devastador en los océanos y un impacto directo en las tormentas tropicales.

En el Día Mundial de los Océanos, la portavoz de la OMM, Clare Nullis, alertó en rueda de prensa de que el aumento de las temperaturas afecta no sólo a la tierra sino también a los mares y por ende a las personas.

Conoce más: 3 años de calores extremos y 2018 continua la tendencia

“Mayo de 2018 fue el mayo más caliente desde que se tienen registros en Europa. Sentimos el calor en la tierra, pero el océano lo siente mucho más, dado que acumula el 90% del calor excesivo expulsado por los gases de efecto invernadero y absorbe un cuarto del dióxido de carbono que se lanza a la atmósfera”, explicó Nullis.

“El océano actúa como un protector para evitar que haya temperaturas todavía más altas en la atmósfera pero esto tiene un precio”, agregó.

Consecuencias

Entre las consecuencias que citó están una reducción de la calidad del agua, que se destruyan corales, o que haya olas de calor marino “que tendrán un impacto directo en las personas que sobreviven de los recursos marinos”.

Y específicamente citó el incremento en la intensidad de las tormentas tropicales.

“El calor del océano le da energía a las tormentas tropicales. Vimos los efectos devastadores de la temporada de huracanes en 2017 y probablemente lo veremos en esta temporada”, subrayó.

Además, la evaporación derivada del calor provoca un incremento en la humedad y esto lleva a que cuando llueve sea más intenso, aumente del nivel del mar y haya inundaciones en las zonas costeras “con impactos negativos en docenas de países en el mundo”, concluyó.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
Sigue leyendo
Un equipo de ingenieros indios encontraron la forma de capturar el hollín de los generadores diésel y venderlo a los fabricantes de tinta.

Convierten humo en materia prima para hacer tinta

  • 11 junio, 2018
  • comments
Según el BIR, el reciclaje supone una reducción de 700 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a 100 kilos de CO2 por persona y año.

Reciclar reduce cientos de toneladas de CO2 al año

  • 11 junio, 2018
  • comments

Compartir

19
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático