¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInicia negociación de tratado para proteger los océanos

Inicia negociación de tratado para proteger los océanos

  • 6 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por samsommer / Unsplash
Países de todo el mundo iniciarán la negociación de un tratado que regulará el alta mar de los océanos y es considerada clave para proteger el medio ambiente.

Los países de todo el mundo iniciarán la negociación de un tratado que regulará el alta mar de los océanos, una iniciativa que lleva preparándose una década y es considerada clave para proteger el medio ambiente.

La sede de Naciones Unidas en Nueva York (EE. UU.) será el escenario de las discusiones, que se prolongarán en esta primera fase durante dos semanas.

Protección de los océanos

El objetivo es cerrar un acuerdo para 2020, según decidió el pasado diciembre la Asamblea General de la ONU al aprobar el inicio del proceso de discusiones intergubernamentales.

En juego está el futuro de las aguas internacionales, que suponen dos tercios de la superficie total de los océanos. Esa zona, también conocida como el alta mar, abarca todas las aguas situadas a más de 200 millas marinas de la costa y es compartida por todos los países.

Hasta ahora, las aguas internacionales han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales, pero sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.

“Hay una grieta en la gobernanza internacional”, explicó a EFE Liz Karan, directora de la campaña sobre los océanos de la ONU The Pew Charitable Trusts.

Conoce más: Descubre quienes prometieron $8 mil millones para proteger los océanos

Según Karan, existe una “verdadera necesidad” de crear un mecanismo internacional que permita proteger los mares y que abarque a todos los sectores, desde la pesca a la extracción de petróleo y gas.

Su expectativa es que, tras años de preparación, los Gobiernos lleguen a Nueva York listos para comenzar rápidamente a redactar ese instrumento.

“Los océanos más allá de las fronteras cubren la mitad de nuestro planeta y nos pertenecen a todos. No tienen banderas, idiomas o divisiones nacionales. No tienen departamentos gubernamentales que los protejan”, explicó Sandra Schoettner, de Greenpeace.

Para esta y otras organizaciones ecologistas, las negociaciones suponen una oportunidad única para salvar los mares de la sobrepesca, el cambio climático y otros problemas. Schoettner sostiene que se trata de una ocasión “única en la historia para proteger el azul de nuestro planeta azul”.

“La ciencia es clara: necesitamos proteger al menos el 30% de nuestros océanos para 2030. La vida en nuestros mares depende del resultado de los próximos dos años de negociaciones”, insistió.

Reservas marinas

Los ecologistas y muchos países defienden para ello la creación de reservas marinas, que serán una de las partes clave de las negociaciones.

Actualmente, media docena de países (China, Taiwán, Japón, Indonesia, España y Corea del Sur) se reparten el grueso de la pesca en alta mar, a través de compañías apoyadas en muchos casos por importantes subsidios públicos.

Según numerosos estudios, sin esas ayudas gran parte de esa flota no sería sostenible económicamente, lo que unido al impacto que la industria tiene en los ecosistemas marinos, ha llevado a algunas voces a proponer una prohibición total de ese tipo de pesca.

Te sugerimos: Áreas protegidas no están protegidas del cambio climático

Según un estudio liderado por la Universidad de la Columbia Británica canadiense, las capturas en alta mar representan únicamente un 10% del total mundial, pero tienen un gran impacto, dados los enormes barcos y cantidades de combustible necesarios.

Los autores del informe aseguran que cerrar las aguas internacionales a la pesca permitiría reponer muchas especies y, como consecuencia, aumentar en un 18% las capturas costeras.

Pesca sostenible

En la resolución aprobada en diciembre por la Asamblea General de la ONU se subraya la necesidad de garantizar una pesca sostenible, combatiendo las capturas ilegales, no reguladas o excesivas y mejorando la cooperación entre países.

Además de para proteger a las especies marinas, salvaguardar el océano es clave frente al cambio climático, pues las aguas absorben calor y gases de efecto invernadero, gracias a la labor de muchas especies de plancton.

Según Ocean Unite, una organización que promueve la protección de los mares, el océano se queda con un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono y el 90% del calor derivado de ellas.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según las autoridades, por los vientos huracanados que superaron los 210 kilómetros por hora, siete personas han fallecido y unas 200 han resultado heridas.

Tifón Jebi golpea a Japón y deja cientos de afecta...

  • 6 septiembre, 2018
  • comments
Informe encontró que 2,975 muertes podrían atribuirse directa o indirectamente a María, desde septiembre de 2017 hasta mediados de febrero de este año.

Número de muertes por huracán María asciende a 3,0...

  • 6 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

35
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Mujeres salvando el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

7 mujeres que están liderando la lucha climática

7 mujeres que están liderando la lucha climática 8 marzo, 2021

Más Noticias

Mujeres salvando el planeta 7 mujeres que están liderando la lucha climática
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza Grandes marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Mujeres salvando el planeta
    7 mujeres que están liderando la lucha climática
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza
    Grandes marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático