¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos autos eléctricos de Kia y Hyundai tendrán techos solares desde 2019

Los autos eléctricos de Kia y Hyundai tendrán techos solares desde 2019

  • 13 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Hyundai
Sin mencionar los mercados donde planea ofrecer la tecnología, Hyundai dijo que el primer sistema aplicado a los híbridos estará disponible el otro año.

Hyundai y Kia han presentado la nueva forma en la que se podrán cargar sus autos eléctricos: paneles solares montados en el techo o en el carrocería.

A pesar de que se ha hablado de ellos durante años, los techos solares en los automóviles no han tenido una gran aceptación. Desarrollos aislados como Sion, o el Toyota Prius Prime en el mercado japonés y europeo si lo usan. Por diferentes razones no ha triunfado hasta ahora, rentabilidad, funcionalidad o seguridad en caso de vuelco. Ahora, Hyundai quiere apostar por la energía solar a gran escala, a partir del próximo año.

El fabricante de automóviles quiere que los compradores sean conscientes de que los techos solares pueden ser útiles también para los vehículos con motores de combustión.

Conoce más: Techos inteligentes refrescan y alimentan tu auto

Hay tres sistemas de carga solar en desarrollo, según Hyundai Motor Group, dirigidos a vehículos eléctricos, híbridos e ICE Hyundai y Kia. Obviamente, el mayor beneficio de un techo que contiene un conjunto fotovoltaico es que los vehículos EV o PHEV puedan cargarse mientras están estacionados, eliminando parte de la necesidad de conectarse a una red eléctrica. Aunque la cantidad de electricidad que se conseguiría no sería grande, siempre habría una diferencia.

Sin mencionar los mercados donde planea ofrecer la tecnología, Hyundai dijo que el primer sistema (aplicado a los híbridos) estará disponible en 2019. Tampoco mencionaba modelos, pero el Ioniq de Hyundai y el Niro de Kia parecen ser candidatos probables.

Probabilidades

En un modelo híbrido, el techo solar aparentemente puede recargar una batería de propulsión en un 30% o 60% en el transcurso de un día. Dependiendo del vehículo, la tecnología también puede llegar a la carrocería, aumentando la potencia de carga. La capacidad máxima de generación de estos sistemas es de 100 vatios.

Usando un Ioniq Hybrid como ejemplo, un panel solar de máxima generación operando en condiciones óptimas podría recargar la batería de 1.6 kWh del auto hasta un 50% en ocho horas, aunque un sistema más pequeño, sólo en el techo, significaría menos carga. Una variante híbrida enchufable necesitaría probablemente más de una semana para cargar completamente su batería de 8.9 kWh. En cuanto a los 28 kWh de Ioniq Electric, es mejor que uses el cable de carga.

Un sistema diseñado exclusivamente para su uso en autos con motores gasolina utilizaría un techo semitransparente y enviaría corriente a su batería.

El problema de esta tecnología en algunos países, casos de Norteamérica, viene por los reguladores de seguridad vial, ya que estiman que el panel se rompería durante un vuelco. Hyundai afirma que sus paneles están hechos de silicona, aunque todavía no se conoce su resistencia a las colisiones.

Jeong-gil Park, el jefe de ingeniería del fabricante de automóviles, dijo:

“En el futuro, esperamos ver muchos tipos diferentes de tecnologías de generación de electricidad integradas en nuestros vehículos. El techo solar es la primera de estas tecnologías, y significará que los automóviles ya no consumen energía pasivamente, sino que comenzarán a producirla activamente”.


Este texto apareció en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Esto es consecuencia del incremento de la temperatura media en los Pirineos que ha aumentado en 1.2ºC entre 1959-2010, un 30% más que la media mundial.

Para 2050 parte de los Pirineos perderán el 50% de...

  • 13 noviembre, 2018
  • comments
El gobierno de Seúl planea transformar 409 km2 del estuario de Saemangeum en el nuevo centro nacional de energías renovables.

Corea del Sur quiere construir el parque solar más...

  • 13 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

157
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático