¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAlemania cerró su última mina de carbón

Alemania cerró su última mina de carbón

  • 26 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Arno van Rensburg / Unsplash
El país cerró el pozo minero de Bochum, el último que seguía funcionando en la cuenca del Ruhr, región que durante siglos explotó su llamado "oro negro".

Alemania cerró el pozo minero de Bochum, el último que seguía funcionando en la cuenca del Ruhr (oeste), una región que durante siglos explotó su llamado “oro negro”, el carbón.

“Terminó un capítulo de nuestra historia”, afirmó el primer ministro del “Land” de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, en un mensaje a sus conciudadanos, horas antes del último descenso al pozo de los mineros.

Conoce más: Que Alemania no llegue a sus metas climáticas deja una seria lección

El adiós al carbón quedó sentenciado por el Gobierno federal en 2007 por razones medioambientales y se ha ejecutado progresivamente; casi un 13% del consumo energético del país depende aún de esa fuente, solo que en lugar de extraerse en la cuenca del Ruhr u otras regiones del este del país, se importa.

“Nuestra gente, nuestra región, le debe mucho al carbón. Le debe cientos de miles de puesto de trabajo, bienestar y una fuente de energía que ha hecho fuerte a nuestro país”, prosiguió Laschet en su mensaje.

Explotación

Renania del Norte-Westfalia, con casi 18 millones de habitantes, explotó durante más de dos siglos esta fuente de energía.

En los años 50, unos 600,000 vecinos de la cuenca del Ruhr trabajaban en la mina, una población laboral que se fue reduciendo hasta quedar, en 2007, unos 33,000 mineros, mientras que ahora seguían en activo los últimos 3,500.

No hubo despidos, sino fórmulas de jubilaciones anticipadas y recolocaciones, pero la región entera se ha resentido del cierre de los pozos de carbón, que además ha coincidido con el desmantelamiento de parte de su industria acerera.

Te podría interesar: Casi la mitad de las plantas de carbón no son rentables

Actualmente el desempleo en la cuenca del Ruhr se sitúa en el 10.4% (la media del país está en el 4.8%), mientras que ciudades como Bochum o las vecinas Oberhausen y Duisburg están entre las más endeudadas del país.

En las últimas décadas la minería alemana ha subsistido gracias a las subvenciones estatales y se estima que desde 1996 se destinaron 61,000 millones de euros a ayudas al carbón.

Ecologistas

Para las organizaciones ecologistas, el cierre de los pozos llega demasiado tarde y los daños por esa demora son incalculables, a lo que se une que siguen activas algunas explotaciones a cielo abierto, también en Renania, más dañinas aún para el medio ambiente.

Te sugerimos: La UE quiere ser carbono neutra

A ello se une la renta “generacional” que dejará el cierre, ya que en toda la región se seguirá precisando del bombeo de las aguas que se acumulen en su subsuelo perforado, tarea que asumían los consorcios explotadores de la minería y que en el futuro quedará para la administración pública y propietarios privados.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, recibió la última pieza extraída por el último turno de los mineros de Bochum, en una ceremonia con fuerte carga emotiva.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La Comisión Europea actualiza los estudios sobre el calentamiento global y el sector agropecuario del Mediterráneo es el más afectado.

La agricultura del Mediterráneo está en serio peli...

  • 26 diciembre, 2018
  • comments
El documento, aprobado por la Asamblea General de la ONU, tiene como objetivo proteger los derechos de los trabajadores rurales vulnerables al fenómeno.

Declaración de la ONU busca proteger a campesinos ...

  • 26 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

38
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático