¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa60% de las especies de café están en peligro

60% de las especies de café están en peligro

  • 21 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Glen Carrie / Unsplash
Según el Real Jardín Botánico de Kew, una de las variedades que se verá más afectada como consecuencia del calentamiento global será el café arábica.

El 60% de las especies de café silvestre del mundo están en peligro de extinción a causa del cambio climático, la deforestación y el aumento de los hongos patógenos y las plagas, según revela una investigación del Real Jardín Botánico de Kew de Londres.

Una de las variedades que se verá más afectada como consecuencia del calentamiento global será el café arábica, el más comercializado del mundo, que ya ha ingresado como una especie en riesgo de desaparecer en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Conoce más: El cambio climático pone en peligro la comida que amas

Los resultados basados en más de dos décadas de investigación muestran la preocupación existente a nivel mundial en el sector y demuestran que las medidas de conservación de las especies de café silvestre actuales son inadecuadas para garantizar su futuro a largo plazo.

El estudio publicado en las revistas de investigación Science Advances y Global Change Biology pone de manifiesto la necesidad de comprender el riesgo de extinción de esta especie para implementar políticas apropiadas y eficaces como la migración asistida, la conservación o la regeneración de los bosques.

Estas acciones, según defienden los científicos, tendrían beneficios a largo plazo para el cultivo en los países productores de esta bebida, como Etiopía, el lugar de nacimiento natural del café arábica y el mayor exportador de café de África.

Importancia

El jefe de investigación de Kew y el autor principal del artículo, Aaron Davis, espera que los hallazgos de la investigación contribuyan a “asegurar el futuro de la producción de café en el mundo, no solo por los amantes de esta bebida, sino también por las comunidades agrícolas de algunos países que dependen de este sector como una fuente de ingresos”.

Por su parte, el investigador del Departamento de Conservación de Kew, Eimear Nic Lughadha, también señaló la importancia de “garantizar la sostenibilidad del sector de la producción de café”, pues algunas de las especies en las que se ha basado el estudio “no se han visto en la naturaleza desde hace más de 100 años”.

Te sugerimos: Prueban nuevas semillas de café resistentes al calentamiento global

Dada la gran cantidad de amenazas emergentes, los investigadores de Kew subrayaron la probabilidad de que se requieran otras especies de café diferentes a la arábica y la robusta, las dos variedades en las que se basa el comercio mundial.

No obstante, Davis recalcó que, entre las especies en peligro de desaparecer, “se encuentran aquellas que tienen potencial para engendrar y desarrollar los cafés del futuro y aquellas capaces de resistir enfermedades y de soportar el empeoramiento de las condiciones climáticas”.

África y Madagascar

Gran parte del trabajo realizado para este estudio se desarrolló donde crecen las plantas de café silvestre, principalmente en los bosques remotos de África y en la isla de Madagascar.

En 2012, los investigadores de Kew y los colaboradores locales determinaron cómo el cambio climático podría afectar a la especie arábica en Etiopía tras estimar que los lugares de cultivo de esta variedad de café podrían disminuir en un 85% para 2080.

Más tarde, en 2017, el grupo de científicos de Kew en Etopía concluyó que más de la mitad de los campos de cultivo del país africano podrían ser inadecuados para producir café a finales de este siglo.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según investigadores los insectos tienen potencial como fuente alternativa de proteínas, pero se necesitan más estudios para evitar un desastre ambiental.

Los insectos podrían ser el futuro de nuestro sist...

  • 21 enero, 2019
  • comments
Varios medios están utilizando este reto viral para sensibilizar al público en general y crear conciencia ecológica.

El #10YearChallenge también retrata el impacto del...

  • 21 enero, 2019
  • comments

Compartir

31
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático