¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAgricultores necesitan más tiempo para evitar pérdidas por el cambio climático

Agricultores necesitan más tiempo para evitar pérdidas por el cambio climático

  • 13 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por John Weinhardt / Unsplash
Se requiere una disminución radical de las emisiones para que los agricultores puedan prepararse para los cambios en la lluvia que podrían diezmar los cultivos.

Se requiere una disminución radical de las emisiones de gases de efecto invernadero para que los agricultores tengan tiempo de prepararse para los grandes cambios en la lluvia que podrían diezmar los cultivos, dijeron los investigadores en un nuevo informe.

Las áreas ya húmedas verán más lluvia y las áreas secas se secarán a un ritmo determinado por los niveles de emisiones, dijeron los investigadores en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Estos cambios ocurrirán independientemente de las medidas tomadas sobre el cambio climático, pero al reducir las emisiones, los países pueden ganar tiempo para adaptarse a los nuevos niveles de lluvia.

Conoce más: La agricultura del Mediterráneo está en serio peligro

Para este estudio, los investigadores analizaron el trigo, la soya, el arroz y el maíz, cultivos que representan aproximadamente el 40% de la ingesta calórica global, en diferentes escenarios de emisión.

“Creo que es preocupante”, dijo a la Fundación Thomson Reuters la autora principal, Maisa Rojas, profesora de climatología de la Universidad de Chile. “Incluso en los escenarios de bajas emisiones, ves el momento de emergencia ahora o muy pronto”.

“Tiempo de emergencia” es el año en que las fluctuaciones en la precipitación normales de una región cambian dramáticamente.

A tiempo para cumplir objetivos climáticos

La mayoría de los cultivos que se consumen en todo el mundo son producidos por la lluvia y la agricultura, según el Instituto Internacional de Gestión del Agua, una organización de investigación científica sin fines de lucro. Alrededor del 60% de las tierras cultivadas en el sur de Asia y el 95% en África subsahariana dependen de la lluvia.

Si el mundo cumple con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, estas regiones tendrán entre 20 y 30 años para prepararse y adaptar las prácticas agrícolas. Si estos estándares no se cumplen y las emisiones continúan al ritmo actual o aumentan, algunas regiones verán cambios a partir de 2020.

Rojas señaló que los países más pobres y secos sentirán de manera desproporcionada los efectos negativos de tales cambios y pueden volverse dependientes de las importaciones.

Las regiones secas como el sur de África y Australia, que dijo que ya están viendo una disminución en las precipitaciones, deben examinar de inmediato los sistemas de riego, las represas o el cultivo de diferentes alimentos por completo.

Te sugerimos: La UE aprovechará aguas residuales para riego agrícola

Las regiones húmedas como la India son más un misterio. Más lluvia podría beneficiar a los cultivos y aumentar la producción de alimentos. Sin embargo, más lluvia en combinación con el aumento de calor y ciertos tipos de suelo pueden provocar inundaciones, que podrían acabar con los suministros de alimentos.

Si se cumplen los estándares del Acuerdo de París, las áreas más afectadas tendrán hasta 2040 para prepararse para los próximos cambios de precipitación.

Es posible que tengan tiempo para limitar el área de tierra dañada por los cambios de lluvia y evitar el hambre o el aumento de los precios de los suministros de alimentos.

Este estudio, dijo Rojas, es un primer vistazo de dónde podemos esperar que ocurran esos cambios y aproximadamente cuándo llegarán.

“Cada vez que pensábamos en el cambio climático hasta ahora, pensábamos: ‘Esto es algo que sucederá en el futuro'”, dijo Rojas. “Debemos apresurarnos”.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según expertos, los fenómenos meteorológicos extremos en partes de África y Medio Oriente han reforzado la influencia de los militantes.

El cambio climático está alimentando grupos extrem...

  • 13 marzo, 2019
  • comments
Más de 4.8 millones de hogares en China cambiaron sus calefacciones contaminantes de carbón por otras operadas con gas o electricidad en 2018.

Retiran calefacción contaminante de 5 millones de ...

  • 13 marzo, 2019
  • comments

Compartir

44
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático