¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPodrías estar comiendo 5 gramos de plástico a la semana

Podrías estar comiendo 5 gramos de plástico a la semana

  • 27 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por WWF - Foto por sonsam / GettyImages
Estudio señala que en promedio una persona podría ingerir aproximadamente 5 gramos de plástico cada semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito.

Un reciente estudio señala que en promedio una persona podría ingerir aproximadamente 5 gramos de plástico cada semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito. Cinco gramos suena una locura. ¿Cómo calculamos esto?

El análisis “Naturaleza sin plástico: evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza”, elaborado por Dalberg, basado en un estudio solicitado por WWF y realizado por la Universidad de Newcastle, Australia, sugiere que las personas estamos consumiendo alrededor de 2,000 pequeñas piezas de plástico cada semana. Eso equivale a aproximadamente 21 gramos al mes, poco más de 250 gramos al año.

La Universidad de Newcastle es la primera en combinar información de más de 50 estudios sobre la ingestión de plástico en humanos. Los resultados son un importante avance para comprender el impacto de la contaminación por plástico en las personas. También confirma, una vez más, la urgente necesidad de abordar un sistema de gestión del plástico con el fin de no contaminar los ecosistemas.

Te recomendamos: Una persona puede comer hasta 50,000 partículas plásticas al año

Si bien la investigación está basada en los posibles efectos negativos del plástico sobre la salud humana, queda claro que es un problema mundial que solo puede resolverse abordando el origen: la contaminación por plástico. Si no queremos plástico en nuestro cuerpo, tenemos que detener las millones de toneladas de este material que continúan filtrándose en la naturaleza cada año.

La cantidad de plástico ingerida equivale a una tarjeta de crédito. – Foto WWF

Para atacar esta crisis, necesitamos tomar medidas urgentes a nivel de los gobiernos, empresas y consumidores, y establecer un acuerdo con objetivos globales para hacer frente a la contaminación por plástico. Apoya con tu firma la campaña “Naturaleza sin plásticos” donde pedimos este Acuerdo Global. 

El estudio demostró una amplia gama en los patrones de ingestión. Considerando las limitaciones de este campo de investigación, todavía en evolución, los resultados iniciales señalaron una tasa global promedio de ingestión de plástico, por parte de los seres humanos, de aproximadamente 5 gramos por semana.

Ingestión de plástico

La fuente más grande de ingestión de plástico en todo el mundo es el agua, tanto embotellada como del grifo. Las grandes variaciones regionales se reflejan por ejemplo, en Estados Unidos o la India, que duplican la cantidad de plástico en el agua comparados con Europa o Indonesia. De los productos consumibles estudiados, aquellos con mayor registro de niveles de plástico son los mariscos, cerveza y sal.

WWF está movilizando a las personas para apoyar la petición global de un tratado legalmente vinculante sobre la contaminación de plásticos en el mar, que ya ha obtenido más de 500,000 firmas a nivel internacional. El tratado establece objetivos nacionales y mecanismos de información transparentes que se extienden a las empresas. Adicionalmente, busca proporcionar apoyo financiero y técnico a los países de bajos ingresos para ampliar su capacidad de gestión de residuos.

La ingestión es solo un aspecto de la crisis de plásticos. La contaminación por plástico es una gran amenaza para la vida silvestre. La contaminación por plástico también genera consecuencias económicas perjudiciales, con el Programa de las Naciones Unidas para el Medo Ambiente (PNUMA) estimando su impacto anual sobre la economía marina en US$8 mil millones.

Te puede interesar: Encuentran microplásticos en el 90% de la sal de mesa

Algunos datos sobre la contaminación plástica para la reflexión:

  • Se espera que las emisiones totales de CO2 producto del ciclo de vida del plástico aumenten en un 50%, mientras que el aumento de CO2 proveniente de la incineración del plástico se triplicará para el 2030, debido a decisiones que aún no han conseguido una correcta gestión de residuos.
  • Ocho millones de toneladas de contaminación plástica terminan en el mar cada año.
  • Otros 104 millones toneladas métricas de plástico están en riesgo de entrar a nuestros ecosistemas para el año 2030 si nuestro enfoque no se cambia drásticamente.
  • Desde el año 2000, el mundo ha producido la misma cantidad de plástico que en todos los años anteriores, de lo cual un tercio contamina a la naturaleza.Se ha documentado que más de 270 especies han sufrido al quedar enredadas, mientras más de 240 especies han ingerido plástico.

Este texto apareció originalmente en WWF, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
"TransMiCable" cuenta con paneles solares de cada lado, el cual transporta aproximadamente 20,000 residentes del vecindario sur de Ciudad Bolívar. 

Teleférico eléctrico llega a barrios pobres de Bog...

  • 27 junio, 2019
  • comments
La planta ha decidido cerrar prematuramente debido a que ya no es económicamente viable comparada con el auge de la energía eólica y solar. 

General Electric cerrará planta de energía no reno...

  • 27 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental

Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental 7 diciembre, 2019

Más Noticias

Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
  • 7 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Marcha por el Clima se hace presente en la COP25 con sede en Madrid. Fridays for Future responde a la COP25 con masiva Marcha por el Clima
  • 6 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Los acontecimientos más importantes del quinto día de la Cumbre del Clima con sede en Madrid. COP25: Cobertura Día 5
  • 6 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Las empresas se han comprometido a reducir sus impactos en el medio ambiente desarrollando materiales innovadores y sostenibles para productos de consumo. Ford utiliza desechos de café de McDonald’s para hacer partes de automóviles
  • 5 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
llevará a cabo un evento alterno dedicado a la problemática del financiamiento de la mitigación y adaptación al cambio climático. COP25: Foro sobre el financiamiento climático para la nueva economía sustentable en Latinoamérica
  • 5 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala
    Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
    • 7 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Marcha por el Clima se hace presente en la COP25 con sede en Madrid.
    Fridays for Future responde a la COP25 con masiva Marcha por el Clima
    • 6 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Los acontecimientos más importantes del quinto día de la Cumbre del Clima con sede en Madrid.
    COP25: Cobertura Día 5
    • 6 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Las empresas se han comprometido a reducir sus impactos en el medio ambiente desarrollando materiales innovadores y sostenibles para productos de consumo.
    Ford utiliza desechos de café de McDonald’s para hacer partes de automóviles
    • 5 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    llevará a cabo un evento alterno dedicado a la problemática del financiamiento de la mitigación y adaptación al cambio climático.
    COP25: Foro sobre el financiamiento climático para la nueva economía sustentable en Latinoamérica
    • 5 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático