¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBurger King y McDonald’s dejarán de producir juguetes de plástico

Burger King y McDonald’s dejarán de producir juguetes de plástico

  • 3 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Burger King UK/Youtube
Con esta acción, Burger King calcula ahorrar 320 toneladas anuales de plásticos de un solo uso.

Burger King dejará de regalar juguetes de plástico con sus menús infantiles y ha puesto en marcha una campaña para que sus clientes devuelvan juguetes antiguos en un intento por abordar el problema de los residuos de plástico.

Con esta acción, que de momento solo afecta a los locales del Reino Unido, la cadena de comida rápida calcula ahorrar 320 toneladas anuales de plásticos de un solo uso.

Te puede interesar: Inversionistas presionan a cadenas de comida a volverse más sostenibles

Un día antes su gran rival escala global, McDonald’s, había anunciado que a partir del mes que viene ofrecería a sus clientes británicos la posibilidad de sustituir el juguete de los menús infantiles por una bolsa de fruta y que, de cara a 2020, también consideraría la opción de ofrecer libros.

Burger King ha anunciado, de hecho, que en los contenedores que instalará en sus establecimientos del Reino Unido también se podrán depositar juguetes de plástico de la competencia, de revistas, de cereales de desayuno, etc. Todos los objetos recogidos se reciclarán para fabricar áreas de juego y bandejas.

Según datos de la firma de investigación Sense360, McDonald’s vende 3.2 millones de Cajitas Felices al día, pero ya ha empezado a usar pajitas de papel y ha eliminado las tapas de plástico de sus bebidas McFlurry y los envases plásticos de ensalada.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
La excesiva dependencia mundial de ciertos alimentos básicos deja a las poblaciones vulnerables a las malas cosechas

Científicos advierten disturbios en la producción ...

  • 3 octubre, 2019
  • comments
Un informe de grupos ambientalistas insta a la UE a que tome nuevas formas de hacer que los artículos electrónicos duren más. 

Hacer que los celulares duren más es una excelente...

  • 3 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático