¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaReporte OMS: Sistemas de salud no logran adaptarse al impacto del clima extremo

Reporte OMS: Sistemas de salud no logran adaptarse al impacto del clima extremo

  • 3 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Greg Baker/AFP/Getty Images
OMS presenta reporte de COP25

La organización estima que la polución causa siete millones de muertes prematuras en el mundo y 10,000 en España.

El cambio climático afecta directamente a los sistemas sanitarios nacionales, que deben enfrentarse a la proliferación de enfermedades respiratorias como el asma, el cáncer de pulmón o la neumonía e incluso de nuevas plagas. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que los planes de transición ecológica no están dotando de fondos suficientes al sector sanitario para su adaptación a este nuevo escenario.

“A pesar de que muchos países han identificado que el cambio climático tiene un impacto en el sistema sanitario, los fondos para mejorar ese impacto no se están canalizando. La salud todavía no es prioritaria en la asignación de partidas del Fondo Verde del Clima”, ha explicado María Neira, directora del departamento de Salud Pública y del Ambiente de la OMS.

El organismo ha analizado los planes de salud y cambio climático de 101 países, de los cuales 51 cuentan con una estrategia en este sentido. Sin embargo, los que cuentan con recursos financieros para ejecutar su estrategia no superan el 38% (y tan solo el 9% destina los recursos suficientes para su plena ejecución). Y ello a pesar de que el 48% de los países han llevado a cabo una evaluación de los riesgos climáticos para la salud pública, entre los que se encuentran el estrés térmico, las lesiones o las muertes causadas por fenómenos meteorológicos extremos, y las enfermedades de transmisión vectorial, alimentaria o hídrica (por ejemplo el cólera, dengue o malaria).

Así lo muestra la encuesta WHO Health and Climate Change Survey Report, que la OMS ha presentado en la COP25 de Madrid junto al proyecto The Lancet Countdown.

“Nuestros sistemas de salud están ya sufriendo las consecuencias del cambio climático, y hemos visto en este informe que los fondos para apoyar la ejecución de los planes nacionales de adaptación de los sistemas sanitarios al cambio climático no están llegando”, ha señalado Neira.

“Menos de un 3% de las partidas del Fondo Verde del Clima son destinadas al sector salud, que sin embargo es uno de los más afectados por la emergencia climática. Cualquier dinero invertido en combatir las causas del cambio climático supone que se evita gastar el doble de dinero en tratamientos de salud”, ha añadido la representante de la OMS.

Sin embargo, menos del 25% de los países tienen mecanismos de colaboración entre el sector salud y los sectores que más influyen en la contaminación atmosférica como el transporte, la electricidad o la energía doméstica.

Te recomendamos: COP25: Cobertura Día 2

“Hay siete millones de muertes prematuras en el mundo debido a la exposición al aire tóxico, 10,000 de ellas en España. Son muertes evitables. Podríamos salvar millones de vidas”, ha alertado por su parte Diarmid Campbell-Lendrum, científico de la OMS.

La organización destaca que el aire contaminado causa asma, cáncer de pulmón y neumonía, pero también afecta al torrente sanguíneo, por lo que puede causar infartos e ictus.

“Tenemos mucha evidencia de que hay un altísimo número de casos hospitalarios relacionados con la exposición a la contaminación del aire. Pero además en algunas zonas de África están apareciendo más casos de malaria porque el mosquito transmisor ahora tiene mejores condiciones”, ha señalado María Neira.

“El tratamiento de las enfermedades crónicas causadas por la contaminación del aire representa un coste enorme. Y ese coste no está considerado en ninguna de las negociaciones sobre estimación de gasto. Dar subsidios al carbón tiene un coste en la salud, porque ese carbón luego va al pulmón”, ha añadido.

El organismo pide que el sector de la salud participe en los procesos de lucha contra el cambio climático, y sea tenido en cuenta a la hora de recibir la financiación necesaria para adaptarse a la nueva situación.


Este texto apareció originalmente en El País, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
En 2018, el 35% de la energía que utiliza Peñoles provenía de fuentes renovables y se espera que para 2028 se alcance el 100%.

Gigante de la metalurgia mexicana se mueve hacia l...

  • 3 diciembre, 2019
  • comments
Cobertura del tercer día de la Cumbre del Clima en Madrid.

COP25: Cobertura Día 3

  • 3 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático