fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDeshielo de glaciares en los Andes se acelera por incendios en la Amazonía

Deshielo de glaciares en los Andes se acelera por incendios en la Amazonía

  • 12 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Julia Chan/Gettyimages
Las cenizas procedentes de los bosques quemados son transportadas por el viento y se depositan en el hielo, que se oscurece y derrite más fácilmente.

Las cenizas procedentes de los bosques quemados son transportadas por el viento y se depositan en el hielo, que se oscurece y derrite más fácilmente.

Puede parecer una muestra más del famoso efecto mariposa (una pequeña alteración en un sistema concreto puede provocar cambios gigantescos en zonas muy alejadas) pero en realidad es una hipótesis que se basa en el principio simple de causa-efecto.

Según apunta un estudio publicado por investigadores de Brasil y Francia, los grandes incendios forestales en la región amazónica, como los registrados en los últimos meses, tendrán muy probablemente entre sus efectos la aceleración del deshielo de los glaciares de la parte de la cordillera de los Andes que se encuentra cerca del trópico.

El equipo científico responsable de esta investigación, encabezado por Newton de Magalhães Neto, profesor en las universidades Federal Fluminense y Estatal de Rio de Janeiro, ha estudiado el efecto que el humo de los incendios puede tener en los glaciares de los Andes.

Te recomendamos: Los Andes se están derritiendo y la contaminación del aire es una de sus causas

El trabajo analiza en especial los vientos dominantes que transportan a cientos de kilómetros partículas de polvo y cenizas a cientos de kilómetros, unos contaminantes generalmente de colores oscuros que depositados y atrapados en la nieve y el hielo.

Basado en observaciones y modelos de incendios entre 2007 y 2010, el equipo autor de este trabajo descubrió que las particulas o aerosoles resultantes de la combustión de biomasa tienen el potencial de aumentar la fusión de los glaciares al oscurecer el color de su superficie.

Los contaminantes como el carbón negro (hollín) y el polvo acumulado en el hielo reducen la capacidad del glaciar de reflejar la luz solar, conocida como su albedo, acelerando las tasas de fusión hasta en un 14%, destaca el estudio.

Impacto en el agua

La desaparición de los glaciares reducirá la disponibilidad de agua para millones de personas en Sudamérica. Los autores recuerdan que más de 75 millones de personas dependen del agua de los glaciares andinos, incluidos los agricultores de la región, lo que significa que el deshielo estacional es vital para el suministro de alimentos.

Una fusión más rápida de estos almacenes de agua podría acortar los períodos de cultivo, limitar el suministro de agua potable y eventualmente conducir a conflictos por la disminución de los recursos, dijeron los autores del estudio, publicado en la revista Scientific Reports.

Puedes leer: Deshielo amenaza flora y fauna de los Andes

“Esto no puede considerarse un problema regional”, dijo Newton de Magalhaes Neto, del Instituto de Geografía de la Universidad Estatal de Río de Janeiro. ”En cambio, tiene implicaciones sociales a escala continental”.

La situación puede empeorar en las próximas décadas y es probable que haya una correlación entre la deforestación, donde grandes extensiones de tierra son arrasadas para cultivar o criar ganado, y las tasas de deshielo de los glaciares, a medida que aumenta la demanda mundial de alimentos.

“Considerando la proximidad de la cuenca del Amazonas a los glaciares andinos tropicales y las dimensiones de la quema de biomasa amazónica, esperamos mayores tasas de derretimiento a medida que se deforesta más Amazonas”, ha explicado el profesor Neto en declaraciones recogidas por AFP.

Newton de Magalhães Neto destaca que la principal amenaza para los glaciares andinos seguía siendo el cambio climático, ya que los océanos más cálidos contribuirían a que la Amazonía se secara, lo que significa que los incendios se extenderían aún más.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Entre ocho y 15 centrales térmicas de carbón suspenderán sus operaciones hasta el 29 de febrero del 2020, según el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Corea del Sur cerrará 1/4 de sus plantas de carbón...

  • 12 diciembre, 2019
  • comments
cobertura día 11 de la cumbre del clima

COP25: Cobertura Día 11

  • 12 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático