fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCambio climático puede ocurrir 7 veces más rápido en las profundidades de los océanos

Cambio climático puede ocurrir 7 veces más rápido en las profundidades de los océanos

  • 4 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por inusuke/Gettyimages
Cambio climático afecta siete veces más al océano profundo

El calentamiento desigual podría tener un gran impacto en la vida silvestre marina, ya que las especies que dependen unas de otras para sobrevivir se ven obligadas a moverse.

Según una nueva investigación, las tasas de cambio climático en las profundidades oceánicas del mundo podrían ser siete veces más altas que los niveles actuales en la segunda mitad de este siglo, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeran drásticamente.

El calentamiento global diferente entre profundidades podría tener un impacto importante en la vida silvestre del océano, causando desconexiones, ya que las especies que dependen unas de otras para sobrevivir se ven obligadas a moverse.

En la nueva investigación, los científicos observaron una medida llamada velocidad climática: la velocidad a la que las especies tendrían que moverse para mantenerse dentro de su rango de temperatura preferido a medida que se calientan las diferentes capas oceánicas.

El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, encontró que diferentes partes del océano cambiarían a diferentes velocidades a medida que el calor adicional de los niveles crecientes de gases de efecto invernadero se moviera a través de las vastas profundidades oceánicas.

Te recomendamos: Los océanos todavía pueden restaurarse para el 2050 con la acción climática

Para la segunda mitad del siglo, el estudio encontró una aceleración rápida de la exposición al cambio climático en toda la columna de agua.

El estudio utilizó modelos climáticos para estimar primero las tasas actuales de velocidad climática a diferentes profundidades oceánicas, y luego las tasas futuras en tres escenarios: uno donde las emisiones comenzaron a caer a partir de ahora; otro donde comenzaron a caer a mediados de este siglo; y un tercero donde las emisiones continuaron aumentando hasta 2100.

Desplazamiento de especies

El profesor Jorge García Molinos, ecólogo climático de la Universidad de Hokkaido y coautor del estudio, dijo: “Nuestros resultados sugieren que la biodiversidad de las profundidades del mar probablemente esté en mayor riesgo porque se adaptan a entornos térmicos mucho más estables”.

En la actualidad, el calentamiento mundial ya estaba causando que las especies se desplacen en todas las capas del océano desde la superficie a más de 4 km hacia abajo, pero a diferentes velocidades.

Pero incluso en un escenario altamente optimista, donde las emisiones cayeron bruscamente a partir de ahora, la capa mesopelágica del océano, de 200 m 1 km hacia abajo, la velocidad del clima cambiaría de unos 6 km por década a 50 km en la segunda mitad del siglo. Pero durante el mismo período, la velocidad del clima se reduciría a la mitad en la superficie.

Incluso a profundidades de entre 1,000 y 4,000 metros, la velocidad del clima triplicaría las tasas actuales, incluso si las emisiones cayeran bruscamente.

El profesor Anthony Richardson, de la Universidad de Queensland y el CSIRO y uno de los 10 autores del estudio, dijo a Guardian Australia: “Lo que realmente nos preocupa es que a medida que avanzas por el océano, la velocidad del clima se mueve a diferentes velocidades”.

Esto podría crear una desconexión para las especies que dependen de organismos en diferentes capas.

Por ejemplo, Richardson dijo que el atún vivía en la capa mesopelágica entre 200 y 1,000 metros de profundidad, pero confiaban en las especies de plancton cerca de la superficie. Dijo que debido a que los océanos del planeta eran tan grandes y almacenaban tanto calor, el calentamiento ya absorbido en la superficie del océano se mezclará con aguas más profundas.

Puedes leer: El calentamiento de océanos ha forzado a industrias de atún a proteger los peces

“Esto significa que la vida marina en el océano profundo enfrentará amenazas crecientes por el calentamiento del océano hasta el final del siglo, sin importar lo que hagamos ahora”.

Isaac Brito-Morales, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Queensland, dijo: “Debido a que el océano profundo tiene una temperatura más estable, cualquier pequeño aumento tendrá un impacto en las especies: están más en riesgo que las personas la superficie.”

Richardson agregó que era “preocupante” que sus resultados mostraran, además de las diferentes tasas de velocidad climática a diferentes profundidades, la dirección en que las especies tendrían que moverse tampoco era uniforme.

Esto podría significar que las áreas de parques marinos diseñadas para proteger diferentes especies o hábitats podrían verse comprometidas a medida que las especies se mudan de las áreas protegidas a áreas desprotegidas.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
bosques se están reduciendo por coronavirus

Los bosques se están reduciendo a causa de la pand...

  • 4 junio, 2020
  • comments
Día mundial del medio ambiente

Día mundial del medio ambiente, el momento perfect...

  • 4 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático