Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGran Barrera de Coral sufre su sexto blanqueamiento masivo

Gran Barrera de Coral sufre su sexto blanqueamiento masivo

  • 29 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNN - Foto Jumbo Aerial Photography/AP
Se confirma un sexto evento de blanqueamiento masivo de corales.

La Gran Barrera de Coral de Australia está sufriendo su sexto blanqueamiento masivo debido al estrés por calor causado por el cambio climático, confirmaron el viernes los administradores del arrecife.

La actualización llega a la mitad de una misión de monitoreo de 10 días por parte de científicos de la UNESCO mientras consideran si agregar una de las siete maravillas naturales del mundo a su lista “en peligro”.

La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral (GBRMPA) y el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) dijeron el viernes que los estudios aéreos de alrededor de 750 arrecifes muestran un blanqueamiento generalizado en todo el arrecife, con el blanqueamiento más severo observado en las áreas norte y central.

“Más de la mitad de la cubierta de coral vivo que podemos ver desde el aire está severamente blanqueada y puede tener signos de fluorescencia en los colores rosa, amarillo y azul”, dijo el biólogo de coral de AIMS, Neal Cantin. “Los corales están produciendo estos pigmentos fluorescentes en un intento de proteger su tejido del calor y del sol intenso durante estas olas de calor marinas“.

Te recomendamos: Australia promete $700 millones para proteger la Gran Barrera de Coral

Los eventos de blanqueamiento de corales tienden a ocurrir cuando la temperatura del agua es mucho más cálida de lo normal. Pero este evento de blanqueamiento se produce a pesar de La Niña, que se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial.

Es el cuarto blanqueamiento masivo en seis años y el primero desde 2020, cuando aproximadamente una cuarta parte del arrecife estudiado mostró signos de blanqueamiento severo. Ese evento se produjo solo tres años después de los eventos de blanqueamiento consecutivos en 2016 y 2017. El blanqueamiento anterior ocurrió en 1998 y 2002.
David Wachenfeld, científico jefe de GBRMPA, dijo que el coral estaba estresado pero no muerto.

“Si la temperatura del agua disminuye, los corales blanqueados pueden recuperarse de este estrés. Es importante recordar que tuvimos un evento de blanqueamiento masivo en 2020, pero hubo una mortalidad de coral muy baja”, dijo Wachenfeld.

Maravilla natural bajo amenaza

La Gran Barrera de Coral de Australia se extiende 1,400 millas (2,300 kilómetros) por la costa de Queensland. Antes de que la pandemia obligara a cerrar las fronteras, atraía a unos tres millones de turistas cada año.

Este año, estudios aéreos con helicópteros y aviones de ala fija mostraron que lo peor de la decoloración está cerca de Townsville. Las áreas turísticas cerca de Cairns y Port Douglas se han visto menos afectadas debido a los niveles más bajos de estrés por calor.

El blanqueamiento ocurre cuando el coral estresado expulsa algas de su tejido, privándolo de una fuente de alimento. Si las condiciones no mejoran, el coral puede morir de hambre y volverse blanco a medida que su esqueleto de carbonato queda expuesto.

Los corales se estresan por olas de calor marinas y el sol intenso. - Foto Glenn Nicholls/AFP/Getty
Corales blanqueados por estrés por calor. – Foto Glenn Nicholls/AFP/Getty

“Incluso los corales más robustos requieren casi una década para recuperarse”, dijo Jodie Rummer, profesora asociada de Biología Marina en la Universidad James Cook en Townsville. “Así que realmente estamos perdiendo esa ventana de recuperación. Estamos teniendo eventos de blanqueamiento consecutivos, olas de calor consecutivas. Y los corales simplemente no se están adaptando a estas nuevas condiciones”, dijo.

El gobierno australiano ha estado bajo presión de la UNESCO para demostrar que está haciendo lo suficiente para salvar el arrecife.

A principios de este año, el gobierno australiano prometió mil millones de dólares australianos (700 millones de dólares) repartidos en 10 años para apoyar nuevas tecnologías de adaptación climática, inversiones en programas de calidad del agua y protección de especies clave de arrecifes.

Si bien la financiación adicional fue bien recibida, los expertos en clima global, entre otros, han criticado al gobierno por no hacer lo suficiente para que Australia se aleje de los combustibles fósiles.

Puedes leer: Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales

El Climate Action Tracker otorga al país una “calificación muy insuficiente” por su acción sobre el cambio climático. “El gobierno parece tener la intención de reemplazar los combustibles fósiles con combustibles fósiles“, dice, citando el programa de “recuperación impulsada por el gas” del gobierno, anunciado en 2020 para sacar al país de una recesión económica relacionada con la propagación de Covid-19.

El lunes, el jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a Australia entre un “puñado de reticencias” en el grupo de países del G20 que no habían anunciado “reducciones significativas de emisiones”.

Dijo que los países y las empresas privadas que invierten en carbón le están costando al mundo sus objetivos climáticos. Y dijo que el dinero gastado en combustibles fósiles y subsidios fue “una inversión estúpida que generó miles de millones en activos varados”.

“Es hora de poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles y detener la expansión de la exploración de petróleo y gas“, dijo.

Amanda McKenzie, directora ejecutiva del Consejo Climático, dijo que el problema real que el gobierno debería abordar es el cambio climático.

“Para darle a nuestro arrecife una oportunidad de luchar, debemos enfrentar el problema número uno: el cambio climático. Ninguna cantidad de fondos detendrá estos eventos de blanqueamiento a menos que reduzcamos nuestras emisiones esta década”, dijo en un comunicado.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original en inglés aquí.

2522100cookie-checkGran Barrera de Coral sufre su sexto blanqueamiento masivoyes

Sigue leyendo
Colombia acaba de aprobar un proyecto piloto de fracking a pesar de las protestas por ambientalistas

Fracking en Colombia: aprueban proyecto explorator...

  • 29 marzo, 2022
  • comments
Activistas piden a Europa que embargue los combustibles fósiles de Rusia

Activistas de Rusia y Ucrania piden el fin de comb...

  • 29 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales