Hermanas en Perú crean reservas sagradas de agua ante retroceso de glaciares
El agua comenzó a ser escasa para más de 200,000 personas en la región centro-sur, la mayoría de ellas de la comunidad indígena quechua.
El agua comenzó a ser escasa para más de 200,000 personas en la región centro-sur, la mayoría de ellas de la comunidad indígena quechua.
Los activistas están cada vez más preocupados de que el brote de coronavirus descarrile las conversaciones climáticas vitales de la ONU.
La joven activista Greta Thunberg invitó a los activistas a evitar grandes multitudes y a protestar en las redes sociales.
Una investigación sugiere que la Amazonía podría convertirse en fuente de emisión de carbono en la atmósfera para la próxima década.
El Gobierno uruguayo pretende movilizar así unos ocho millones de dólares para apoyar a los sectores más afectados.
Por su parte, AI entregó a la Fiscalía más de 250,000 firmas para pedir que se investiguen los ataques y amenazas contra mujeres amazónicas.
Los investigadores sostienen que la expulsión de metano y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera se deben al derretimiento del permafrost.
Desde hace ya varios años, el país afronta una gran sequía. Sin embargo, el sector eléctrico ha permanecido indemne a esta crisis.
Terremotos, huracanes, tormentas y erupciones volcánicas marcan la historia de los desastres naturales en Guatemala.
De seguir la tendencia, alrededor de la mitad de las playas del mundo experimentará una erosión mayor a 100 metros para finales del siglo.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana