Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHuracán María: lo que sabemos

Huracán María: lo que sabemos

  • 20 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por Hector Retamal/ AFP/ Getty Images
La tormenta de categoría 4 ha cortado la electricidad, hay miles de personas en refugios y la posibilidad de inundaciones ha aumentado.

El huracán María tocó tierra firme en Puerto Rico como una poderosa tormenta de categoría 4, ha cortado la electricidad y líneas telefónicas, enviando a miles de personas a refugios y aumentando la posibilidad de inundaciones mortales. Esto después de dos huracanes poderosos, Irma y José, hace unas semanas.

A partir de las 11 (EST) de la mañana, el núcleo del huracán María se movía sobre Puerto Rico con vientos de 140 mph., dijo el Centro Nacional de Huracanes. Se esperaba que la tormenta produjera “inundaciones peligrosas”, de 30 a 45 centímetros de lluvia cayendo en Puerto Rico hasta el viernes y otros 12 a 25 centímetros de lluvia en las islas Vírgenes.

“Para Irma, estábamos muy preparados”, dijo el gobernador Ricardo Rosselló a CNN. “Por desgracia, ahora estamos sintiendo una segunda tormenta en dos semanas, y ésta es mucho más devastadora que la primera. ¿Quién sabe cuál será el daño?”

Las inundaciones y los deslizamientos de lodo son las principales preocupaciones, advirtió, y la lluvia que sigue al impacto de la tormenta podría ser tan peligrosa como los vientos.

Lo que sabemos

-La tormenta llegó a tierra en Yabucoa en el sureste de Puerto Rico poco después de las 6 a.m., con vientos tan fuertes de 155 mph. Había atravesado las Islas Vírgenes de los Estados Unidos como una tormenta de Categoría 5, luego se debilitó ligeramente, pero siguió siendo “extremadamente peligroso”.

-El gobernador Rosselló (Puerto Rico) dijo que del 80% al 90% de la isla carecía de energía y que esperaba que la isla la perdiera totalmente. También comentó que se había informado que 11,000 personas habían ido a los refugios, pero que el número real probablemente era más alto.

-Hartley Henry, asesor del primer ministro Roosevelt Skerrit de Dominica, dijo a The Associated Press que se habían confirmado siete muertes por el huracán María en esa isla. Dos personas también murieron en la isla caribeña francesa de Guadalupe, dijeron las autoridades.

trayecto huracán María

Imagen: The Guardian/ Youtube

Inundaciones son la mayor preocupación

“Sabemos que hay graves daños a lo largo de diferentes ríos y embalses, y el agua se ha desbordado de las riberas, causando inundaciones”, dijo el gobernador Rosselló en una entrevista con El Nuevo Día, el diario más grande de Puerto Rico.

“Esto es sólo el comienzo”, dijo de la lluvia. “Mucha lluvia todavía está por caer y eso va a causar muchas inundaciones y más amenazas para los habitantes”.

El Servicio Meteorológico Nacional de San Juan informó que hubo una inundación a lo largo de la cuenca del Río de la Plata. Se espera que los municipios de Comerío, Naranjito, Dorado, Toa Baja y Toa Alta, todos los cuales se encuentren a lo largo del río, sean afectados hasta las 4 p.m. (hora del este).

Cinco puertas de la reserva de La Plata en Toa Alta, una ciudad cercana a la capital de la isla, fueron abiertas por la mañana para reducir el aumento de los niveles de agua debido a las fuertes lluvias del huracán María, informó la Agencia Estatal de Emergencias y Desastres de Puerto Rico.

Funcionarios federales dispuestos a ayudar

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que “nunca había visto” los vientos como los generados por el huracán María cuando llegó a Puerto Rico.

“Tenemos uno grande ahora mismo, no he visto nunca vientos como éste, en Puerto Rico”, dijo mientras entraba en una reunión con el rey Abdullah de Jordania en Nueva York. “Echa un vistazo a lo que está sucediendo allí, y es que es uno tras otro”.

El rey extendió sus ‘condolencias’ a los residentes que sufrieron por el paso de los tres huracanes, agregando, ‘para nosotros que estamos aquí sentados, viendo cómo los estadounidenses se reunieron durante un momento difícil, realmente es un ejemplo’.

En CNN, Brock Long, administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, dijo que la agencia estaba bien posicionada para ayudar a Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Long confirmó que ambas zonas tenían sistemas de energía frágiles.

“Va a ser un evento muy frustrante para lograr recuperar la energía eléctrica”, dijo.

María en las Islas Vírgenes

La tormenta golpeó a las Islas Vírgenes el martes por la noche, y una alerta de inundación fue enviada a los teléfonos celulares de los residentes a las 10:05 p.m., dijo el gobernador Kenneth E. Mapp de las Islas Vírgenes de Estados Unidos. El núcleo de la tormenta pasó al sur de las Islas Vírgenes, con el ojo externo azotando a la isla St. Croix.

María había golpeado a la isla de Dominica un día antes. El primer ministro Roosevelt Skerrit describió el daño como ‘alucinante’ y escribió en Facebook que tenía que ser rescatado después de que los vientos arrancaran el techo de su residencia. Pero poca información ha surgido desde entonces, porque no hay teléfonos y líneas de energía en Dominica.

Seguimiento


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

515300cookie-checkHuracán María: lo que sabemosyes
Sigue leyendo
Análisis sugiere que los investigadores han subestimado la cantidad de carbono que la humanidad puede emitir antes de alcanzar este nivel de calentamiento (1.5°C).

Podríamos detener el aumento de temperatura en 1.5...

  • 20 septiembre, 2017
  • comments
Gobernadores estadounidenses aprovechan las reuniones para asegurarle a los otros países que siguen comprometidos con los objetivos del Acuerdo de París.

Gobiernos locales de Estados Unidos destacan en As...

  • 20 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

72
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales