Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaParece que tendremos que decirle adiós a las palmeras de Los Ángeles

Parece que tendremos que decirle adiós a las palmeras de Los Ángeles

  • 9 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por collectmoments / Flickr
Las autoridades plantarán otras especies que dan más sombra y consumen menos agua, factores importantes para una ciudad que se sobrecalienta.

Las palmeras son el telón de fondo de innumerables películas, carteles y videos musicales, una manera efectiva de anunciar: este es Los Ángeles. Simbolizan la capital mundial del entretenimiento.

Lastimosamente, no por mucho tiempo. Las palmeras de Los Ángeles (California, Estados Unidos) se están muriendo y la mayoría no serán reemplazadas.

Un escarabajo conocido como el gorgojo de palma de América del Sur y un hongo llamado Fusarium, están matando las palmeras a través del sur de California; otras se mueren de vejez.

“Va a cambiar la estética general porque las palmeras son tan distintivas. Es el aspecto y la sensación de Los Ángeles”, dijo Carol Bornstein, directora de los ‘jardines de la naturaleza’ en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles.

Un recuento de 1990 estimó el número de palmeras en las calles de la ciudad en 75,000; un número que no ha sido actualizado, pero está destinado a disminuir en las próximas décadas, informó el diario Los Angeles Times, citando a funcionarios.

Replantar para refrescar

Las autoridades plantarán otras especies que dan más sombra y consumen menos agua, factores importantes para una ciudad que se sobrecalienta. A mediados del siglo, se espera que la temperatura en la ciudad aumente y tenga el triple de días de calor extremo.

“Las palmeras son decorativas y emblemáticas, pero Los Ángeles se enfrenta a más y más olas de calor, por lo que es importante plantar árboles que proporcionan sombra adecuada para proteger a la gente y enfriar la ciudad”, dijo Elizabeth Skrzat, directora del programa City Plants.

La ciudad seguirá plantando árboles en ciertas áreas designadas, incluyendo Hollywood, y los desarrolladores y propietarios probablemente seguirán plantando palmeras.

“Dudo seriamente que las palmeras desaparezcan por completo”, dijo Skrzat.

Marcel Hidouche, un operador de autobús, dijo que la ciudad lamentaría su disminución. “Son relajantes. Me siento como si estuviera de vacaciones, como si estuviera en una isla y no en una gran ciudad. Venimos por la luz del sol, no por la sombra”.

Contexto

Solamente una especie de palmera, la Washingtonia filifera, es de California. Todas las demás especies, son importadas.

Se cree que los misioneros franciscanos del siglo 18 fueron los primeros en plantar palmeras ornamentales en Los Ángeles, una tendencia que comenzó a principios del siglo 20 cuando las palmas comenzaron a adornar boulevares, parques y jardines.

“No era la mejor opción de plantas para una ciudad mediterránea. Especialmente una que se ha expandido tan dramáticamente”, dijo Bornstein.

David Fink, director de política de Climate Resolve, una organización sin fines de lucro que promueve soluciones climáticas para el sur de California, dijo que:

“La asociación icónica de las palmeras con Los Ángeles es positiva, pero ahora estamos en un período en el que tenemos una mejor comprensión de lo que se necesita. Tiene sentido reemplazar las palmeras con árboles que pueden dar más sombra y ayudar a enfriar las cosas. El calor, agregó, mató a más personas que otros eventos meteorológicos combinados”.

Cambio de escenario

El cambio climático ha hecho que California sea más caliente y seca, una bendición para los insectos que destruyen la vegetación, dijo Andy Lipkis, presidente de TreePeople, un grupo de defensa con sede en Los Ángeles. Las palmeras dieron poca protección a la ciudad contra el calor, la sequía y las inundaciones, además de que sirvieron como un hábitat para la rata noruega, dijo.

“Es una llamada de atención. Millones de árboles están muriendo en el sur de California. El valor para quitar los árboles muertos durante los próximos 30 años es de $37 mil millones. Actualmente los árboles tardan mucho más tiempo creciendo y prosperando en las ciudades porque el clima es mucho más duro”.

“Algo que me vuelve loco es que la gente piensa en los árboles como decoración más que como soporte vital. Pero debo admitir que hay algo que transmiten, que va junto con la imagen de la ciudad”, dijo.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

580800cookie-checkParece que tendremos que decirle adiós a las palmeras de Los Ángelesyes
Sigue leyendo
Gobiernos, empresas y expertos están invirtiendo en proyectos aeroportuarios muy caros, pero a larga muy necesarios para mitigar el cambio climático.

Cómo afrontan los aviones las altas temperaturas

  • 9 octubre, 2017
  • comments
La compañía japonesa diseñó una batería con 320 km de autonomía y solo 6 minutos de carga.

Toshiba presenta revolucionaria batería

  • 9 octubre, 2017
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales