¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSanta Fe podría ser la cuna de vehículos eléctricos en Argentina

Santa Fe podría ser la cuna de vehículos eléctricos en Argentina

  • 10 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por Energía Estratégica - Foto por Rinnovabili.it
Nueva iniciativa de ley plantea la creación de un Plan Provincial para establecer incentivos económicos a los productores del sector automotriz en el país.

“Hoy es un día histórico, Santa Fe quedó a un paso de ser la primera provincia de Argentina en garantizar las condiciones para convertirse en un polo tecnológico e industrial relacionado a los vehículos eléctricos”, manifestó el diputado Joaquín Blanco, luego de que su proyecto de Ley de Vehículos Eléctricos fuera autorizado por la cámara baja.

“La presente Ley tendrá como objetivo fomentar la industrialización de vehículos eléctricos y con tecnologías de energías alternativas en el ámbito de la Provincia de Santa Fe”, dice la propuesta que tiene como firmantes a los legisladores Julio Garibaldi, Oscar Pieroni, Miguel Angel Solís, Inés Bertero, María Cecilia Ayala, Clara García y Rubén Galassi; y goza del respaldo del Poder Ejecutivo.

Para ello, el proyecto, que aborda no sólo a vehículos eléctricos sino también híbridos (combinados con combustibles fósiles), biocombustibles (bioetanol y biodiésel) e hidrógeno, otorga garantías de promoción y estabilidad fiscal por el plazo de 10 años, prorrogables por una década más.

Incentivos de cambio

Estos beneficios comprenden exenciones al pago de ingresos brutos en la comercialización; quita del pago de patentes a vehículos eléctricos, híbridos y alternativos fabricados en la provincia; tarifas promocionales para el consumo de electricidad para rodados del transporte público.

Te sugerimos: Fabricantes de buses se comprometen a llevar opciones libres de hollín a 20 ciudades

Además, la propuesta de Blanco establece un “Plan Provincial de Impulso a la Movilidad Eléctrica”, que promueve la industrialización de los vehículos eléctricos y su utilización, otorgando, entre otras medidas, incentivos a las unidades productivas radicadas en la provincia.

“Santa Fe tiene un complejo autopartista muy desarrollado, es por eso que estamos ante una oportunidad muy importante para la industria provincial de poder fabricar vehículos con más contenido tecnológico y sustentable”, subrayó Blanco.

Se calcula que en Santa Fe existen alrededor de una decena de emprendimientos relacionados con el desarrollo de bicicletas, triciclos y motos eléctricas. Tal es el caso de Green Go, Lucky Lion y Corven.

Se trata de “un marco jurídico que le dará confianza al sector privado. Nuestros empresarios y universidades cuentan con las herramientas para llevar adelante este desarrollo, la investigación y la formación de recursos humanos”, dijo el diputado a Energía Estratégica.

Es que la propuesta también apunta a “la creación de Polos Tecnológicos y/o Industriales que favorezcan la capacitación de recursos humanos, el fortalecimiento de centros de investigación especializados y universidades con carreras y cursos específicos, la instalación de centros de prueba y desarrollos tecnológicos”.


Este texto apareció originalmente en Energía Estratégica, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El presidente del país entregó varias órdenes para la aprobación de proyectos forestales y adaptación al cambio climático por un total de $23.5 millones - Foto por Markus Spiske / Unsplash

Panamá invierte millones en reforestación 

  • 10 noviembre, 2017
  • comments
La organización sin fines de lucro realiza actividades para el desarrollo de una sociedad responsable con el medio ambiente.

Un Pulmón Más: enriqueciendo una cultura ambiental

  • 10 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

68
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático