Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl transporte público eléctrico podría ahorrarle $64 mil millones a la región

El transporte público eléctrico podría ahorrarle $64 mil millones a la región

  • 15 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE para La Nación Chile - Foto por Emb.cl
Según estudio de la ONU, también se dejarían de emitir 300 millones de toneladas de CO2 al implementar el sistema de transporte eléctrico en 22 ciudades.

Si 22 ciudades latinoamericanas reemplazaran su flota de autobuses y taxis por vehículos eléctricos, se ahorrarían $64,000 millones en combustibles de aquí a 2030 y se dejaría de emitir 300 millones de toneladas de dióxido de carbono, según un estudio divulgado por la ONU.

La oficina regional de ONU Medio Ambiente presentó en la Ciudad de Panamá los resultados de un estudio sobre los beneficios de implementar un sistema de transporte público eléctrico en una veintena de ciudades de la región, entre las que se encuentran Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro, Caracas, Lima, Quito, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México.

Conoce más: El aire que respiras podría no ser apto para tu salud

La transición a vehículos eléctricos en estas ciudades ayudaría además a evitar la muerte prematura de más de 36,500 personas como consecuencia de las enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire, de acuerdo con el texto.

“Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles”, explicó el coordinador de cambio climático de ONU Medio Ambiente para Latinoamérica, Gustavo Máñez.

Conoce más: Quito y Ciudad de México tendrán calles libres de combustibles dañinos

Puntos a resaltar

El especialista recordó que la flota vehicular de Latinoamérica, la que más crece del mundo, puede llegar a triplicarse en los próximos 25 años, lo que implicaría a su vez un aumento proporcional en emisiones de gases de efecto invernadero, mayor contaminación local y colapso en la infraestructura vial de las ciudades.

Te podría interesar: Gracias a los autos eléctricos se evitaron 17,800 barriles de gasolina al día en 2016

El estudio fue realizado por la oficina de la ONU para el Medio Ambiente en conjunto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea.

“Transformar el sector transporte hacia la modalidad eléctrica es crucial para cumplir con el Acuerdo de París”, añadió Máñez durante la presentación del estudio.

El acuerdo, suscrito en 2015 por cerca de 200 países y del que Estados Unidos decidió retirarse, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para conseguir que el aumento de la temperatura a finales de este siglo no supere los 2°C.


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en La Nación Chile, puedes encontrar el original aquí.

740600cookie-checkEl transporte público eléctrico podría ahorrarle $64 mil millones a la regiónno
Sigue leyendo
El incendio Thomas arrasó con más de 230,000 acres en el condado de Santa Bárbara, destruyendo 524 estructuras y dañando 135 en la ciudad de Ventura.

Incendio en California es el quinto más grande en ...

  • 15 diciembre, 2017
  • comments
El Gobierno invertirá $59 mil millones para establecer una estrategia educativa y preventiva de siniestros, que pudieran afectar la biodiversidad del país.

Chile invierte en la lucha contra incendios forest...

  • 15 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

181
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Aleación de titanio sostneible
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Nueva alternativa sostenible al titanio

Nueva alternativa sostenible al titanio 2 junio, 2023

Más Noticias

Aleación de titanio sostneible Nueva alternativa sostenible al titanio
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
Los aviones contaminan de distintas formas. Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Aleación de titanio sostneible
    Nueva alternativa sostenible al titanio
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    Los aviones contaminan de distintas formas.
    Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales