¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta“La acción climática podría evitar más de 15 millones de muertes prematuras”

“La acción climática podría evitar más de 15 millones de muertes prematuras”

  • 10 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Brina Blum / Unsplash
Estudio muestra que quince ciudades de Asia y África podrían evitar, cada una, al menos un millón de muertes prematuras este siglo, si reducen sus emisiones.

Según científicos, quince ciudades de Asia y África podrían evitar, cada una, al menos un millón de muertes prematuras este siglo si reducen las emisiones tóxicas de dióxido de carbono a los niveles promovidos en el Acuerdo de París.

La metrópolis de Calcuta en la India será la que más se beneficie al reducir la contaminación por carbono, un subproducto de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, con 4.4 millones de muertes prematuras menos para el 2100.

Conoce más: 20,000 muertes al año por la contaminación del aire

Los hallazgos se producen cuando casi 200 países están buscando formas de mantener las promesas que hicieron como parte del acuerdo para recortar las emisiones de gases que calientan el planeta.

Subcontinente indio

El estudio realizado por científicos estadounidenses, que se publicó en la revista Nature Climate Change, mostró que 11 de las 15 ciudades se encuentran en el subcontinente indio.

La capital de India, Delhi, y su ciudad nororiental de Patna, junto con la capital de Bangladesh, Dhaka, y Lahore, en Pakistán, podrían evitar entre 2.6 y 4 millones de muertes, según modelos computarizados aplicados a 154 ciudades grandes.

Te sugerimos: La contaminación en ciudades de la India lleva a los residentes de regreso a una vida rural

“Actualmente tienen regulaciones muy débiles sobre la calidad del aire”, dijo Drew Shindell, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE. UU.).

Ibadan en Nigeria, Bandung y Yakarta en Indonesia, y Dongguan en China son las únicas cuatro megaciudades ubicadas en otras regiones del mundo que también podrían salvar la vida de más de un millón de personas con menos contaminación del aire, según el estudio.

Consideraciones

Para llegar a sus conclusiones, los científicos consideraron muertes vinculadas indirectamente al dióxido de carbono, debidas a las micropartículas a nivel de superficie y al ozono gaseoso que se forman con altas concentraciones de carbono, dijo Shindell.

Esas muertes generalmente son causadas por afecciones respiratorias y enfermedades cardiovasculares como derrames cerebrales y cáncer de pulmón, dijeron los investigadores.

“Nuestros automóviles todavía emiten esa contaminación que conduce a partículas y ozono, nuestras plantas de energía, nuestros hornos”, dijo Shindell a la Fundación Thomson Reuters.

“Ves ese humo negro cuando la gente enciende sus quemadores de petróleo en el invierno; es negro porque hay partículas”.

Te podría interesar: Los autos son la principal fuente de contaminación en Estados Unidos

Las estimaciones de los científicos se basan en que las naciones lograrán los recortes de emisiones de carbono necesarios para cumplir con el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global a 1.5°C.

Pero según un borrador del informe de las Naciones Unidas visto por Reuters a principios de este año, a menos que los gobiernos realicen cambios económicos sin precedentes a partir de los combustibles fósiles, las temperaturas están en camino de romper el límite de 1.5°C.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La ONU ha advertido que las famosas estatuas de la isla podrían ser enterradas por las olas para el 2100.

La Isla de Pascua está desapareciendo

  • 10 abril, 2018
  • comments
Autoridades esperan que con esto, el país transite hacia un modelo de desarrollo resiliente, evitando pérdidas por los efectos del cambio climático.

Costa Rica presenta nueva política de cambio climá...

  • 10 abril, 2018
  • comments

Compartir

38
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático