¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaOla de calor global impactará nuestras billeteras

Ola de calor global impactará nuestras billeteras

  • 26 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Bloomberg - Foto por Timothy Meinberg / Unsplash
El clima abrasador hace que los campos estén demasiado secos para cosechar, eso está empujando los precios de los productos básicos a un nivel más alto.

El clima abrasador en todo el mundo hace que los campos estén demasiado secos para cosechar, que los ríos sean demasiado cálidos para enfriar las plantas de energía y deje a las turbinas eólicas inactivas. Eso está empujando los precios de los productos básicos a un nivel más alto.

Los productores de artículos básicos están teniendo un verano para recordar, por todas las razones equivocadas.

Una ola de calor en varias partes de América del Norte, Europa y Asia, junto con un empeoramiento de la sequía en algunas áreas, está causando picos en los precios de cualquier cosa, desde el trigo hasta la electricidad. Las plantas de algodón se atrofian en campos resecos de Texas, los ríos franceses son demasiado cálidos para enfriar efectivamente los reactores nucleares y la cosecha de trigo en Rusia está fallando.

Conoce más: Olas de calor en los países menos esperados

El calor abrasador está extrayendo un alto costo humano, contribuyendo a las inundaciones en Japón y Laos y los incendios forestales cerca de Atenas. El alivio de las altas temperaturas, que superaron los 30°C en el Círculo Polar Ártico, puede no llegar durante al menos dos semanas.

Es un recordatorio oportuno de la vulnerabilidad de los mercados mundiales de productos básicos ante el cambio climático, ya que la actividad humana interrumpe el comportamiento de las plantas, los animales y las estaciones.

Efectos

Los precios del trigo alcanzan un máximo de tres años, ya que la ola de calor perjudica la cosecha en Europa. Fuente: Euronext

El calor y la falta de lluvia están azotando los cultivos en toda Europa hasta el Mar Negro. La producción en Rusia, el mayor exportador de trigo del mundo, va a caer por primera vez en seis años, mientras que las preocupaciones continúan aumentando en cultivos más pequeños en productores clave como Francia y Alemania.

Los contratos de trigo para diciembre han subido casi un 10% en el último mes en París, con los precios alcanzando el nivel más alto desde que el contrato comenzó a comercializarse en 2015.

Después de años de excelentes cosechas, la producción mundial podría caer este año por primera vez desde la temporada de crecimiento de 2012 a 2013. Esto podría tener ramificaciones políticas y sociales. Egipto, que depende del pan subsidiado para alimentar a sus casi 100 millones de personas, ya está pagando el precio más alto por sus importaciones en más de tres años.

Francia

Energía en Francia. Fuente: The Weather Co. utilizando el modelo GFS

Los agricultores franceses no son los únicos que la están pasando mal. La flota de centrales nucleares del país también está sufriendo.

Los ríos se han calentado demasiado para enfriar efectivamente los reactores, y Electricite de France SA podría verse obligada a recortar la producción en dos estaciones. El clima cálido también ha obligado a una planta alemana de carbón a frenar las operaciones y ha reducido la disponibilidad de algunas plantas en Gran Bretaña que utilizan gas natural.

Te sugerimos: Países pobres se enfrentan a un interés de $168 mil millones debido al cambio climático

Francia obtiene más del 70% de su energía de 58 estaciones atómicas y es un exportador neto de electricidad a los países vecinos. Cualquier reducción en la producción podría impulsar los precios en todo el continente.

Las condiciones sofocantes también están dejando a las turbinas eólicas virtualmente paralizadas. En Alemania, la producción de viento en los últimos días ha sido un tercio más baja que el promedio del año hasta el momento.

Los molinos de viento también están sin funcionar en España, Italia, el Reino Unido, Dinamarca y Suecia. Los operadores solares están disfrutando del clima, pero no pueden llenar el vacío dejado por el viento y la demanda de gas natural está aumentando.

Estados Unidos

Sobrecarga de energía en Texas. Fuente: Bloomberg

En Texas, los precios de la energía también están subiendo debido al calor. La parte norte del estado rompió un récord diario de temperatura de 93 años recientemente, lo que provocó un aumento en la demanda ya que las personas escucharon los consejos de permanecer en casa y utilizar aire acondicionado.

Te podría interesar: La sequía en el Cono Sur ha sido el desastre natural más costoso del año

Los precios al por mayor de la electricidad asegurada con un día de antelación alcanzaron máximos de tres años, aunque han disminuido a medida que las temperaturas se moderan.

Condiciones de cultivos de algodón y sequía en Texas. Fuente: The National Drought Mitigation Center

El cinturón de algodón del oeste de Texas, el área más productiva del mundo para el cultivo, está café, agrietado y polvoriento. La sequía es tan mala que cerca de la mitad de la cosecha del estado se encuentra en muy mal estado, según muestran los datos del gobierno de Estados Unidos. Alrededor de 4.5 millones de acres de la fibra se siembran en la región, el 60% de los cuales depende de la lluvia porque no se riega.

“Perdí todo por la tierra seca”, dijo Lloyd Arthur, un agricultor de cuarta generación en el condado de Crosby. No espera cosechar nada de alrededor de un cuarto de los 2,000 acres de algodón que sembró esta temporada.

Algodón como cultivo débil. Fuente: BloombergRon Harkey, presidente y director ejecutivo del almacén de algodón más grande del mundo en Lubbock (Texas), espera obtener 1.5 millones de pacas de miembros de una cooperativa de productores en el área este año. Eso es menos que las 2.5 millones de la temporada pasada. Los suministros más estrictos han ayudado a impulsar el algodón comercializado en Nueva York en más del 10% este año.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Compañía calcula que la prohibición de consumo de carne ahorraría agua, 445 millones de libras de emisiones de CO2 y más de 15 millones de animales para 2023.

Empresa WeWork ahorrará 63.2 mil millones de litro...

  • 26 julio, 2018
  • comments
El banco anunció que en el año fiscal 2018, el 32.1% de su financiamiento tuvo beneficios para la lucha contra el fenómeno a nivel global.

Un tercio de los préstamos del Banco Mundial fue p...

  • 26 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático