¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDescubren nueva forma en que los plásticos contaminan

Descubren nueva forma en que los plásticos contaminan

  • 7 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente BBC NEWS - Foto por John Cameron / Unsplash
La doctora Royer descubrió que el plástico, el de las bolsas de compras, produce la mayor cantidad de metano y etileno, lo que contribuye al efecto invernadero.

La joven investigadora Sarah-Jeanne Royer se propuso medir el gas metano proveniente de la actividad biológica en el agua de mar.

En cambio, descubrió que las botellas de plástico que contenían las muestras eran una fuente más grande de esta poderosa molécula de calentamiento que los insectos en el agua.

Ahora ella publicó un estudio sobre el posible impacto de calentamiento de los gases que se filtran a partir de los desechos plásticos.

“Fue un descubrimiento totalmente inesperado”, dijo la doctora Royer a BBC News.

“Algunos miembros del laboratorio estaban experimentando con botellas de polietileno de alta densidad en busca de la producción biológica de metano, pero las concentraciones fueron mucho más altas de lo esperado”.

“Entonces nos dimos cuenta de que las emisiones no provenían únicamente de la biología, sino de la botella que estábamos utilizando para el experimento”.

Conoce más: Estudio de 15 años revela el impresionante aumento de plástico en el mar

Después de graduarse de la universidad en Barcelona, la Dra. Royer llegó a Hawái para dirigir equipos de voluntarios que ayudaban a quitar el plástico de las playas los fines de semana, mientras trabajaban en la química de la sustancia durante el resto de la semana.

Royer publicó su informe después de pasar un año y medio probando diferentes tipos de plástico dentro y fuera del agua de mar para ver si emiten metano y etileno, que contribuyen al efecto invernadero.

Descubrió que el plástico más utilizado, el material utilizado para hacer bolsas de compras, es el que produce la mayor cantidad de estos gases que se calientan. Al final del estudio, después de 212 días de exposición al sol, este plástico emitió 176 veces más metano que al comienzo del experimento. Irónicamente, cuando los plásticos se expusieron al aire, la cantidad de metano emitido fue el doble del nivel del agua de mar.

¿Qué está causando estas emisiones?

En resumen, es el sol. La radiación solar actúa sobre la superficie de los desechos de plástico. A medida que se descompone, se agrieta y pica, estos defectos aumentan la superficie del plástico disponible para la luz del sol, lo que acelera la producción de gas. Incluso en la oscuridad, el gas continúa filtrándose.

¿Es esto un gran problema?

Hasta ahora, el vínculo entre los plásticos y el cambio climático se centraba principalmente en el uso de combustibles fósiles como el petróleo y el gas en la fabricación de artículos de plástico.

También se sabe que cuando los plásticos se degradan en el ambiente, liberan CO2. Los expertos han acogido con satisfacción este informe, ya que es la primera vez que alguien intenta cuantificar otros gases de calentamiento que surgen de los desechos plásticos.

“El polietileno de baja densidad (LDPE) sí emite etileno, metano y propano, incluso a bajas temperaturas que contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo a BBC News el profesor Ashwani Gupta de la Universidad de Maryland, que no participó en el estudio.

“Es agradable ver algunas emisiones cuantificadas de gases de efecto invernadero para el polietileno seleccionado. Los resultados muestran claramente la variación en los niveles de emisión de gases entre las diferentes fuentes de polietileno”.

Te sugerimos: El 75% de los peces que comen las focas están contaminados con microplástico

Si bien las cantidades de metano y etileno que se producen ahora de plásticos son muy pequeñas, la doctora Royer está preocupada por el futuro y el hecho de que a medida que se rompe plástico, queda más superficie expuesta, aumentando la cantidad de gases que se desplazan a la atmósfera.

“Si miramos todo el plástico producido desde 1950, prácticamente todo está en el planeta, y se está degradando en piezas cada vez más pequeñas. Por lo que sabemos que la industria está en auge y en los próximos 30 años más y más gases de efecto invernadero se producirán, eso es algo grande”.

¿Qué ha dicho la industria de los plásticos?

Según Royer, cuando se acercó a las empresas en el campo, no estaban interesadas en hablar de ello.

“Les dije que era una científica y que estaba tratando de entender la química del plástico”, dijo.

“Estaba tratando de pedir algunos plásticos de diferentes densidades y estaba haciendo preguntas sobre el proceso y todos dijeron que ya no querían tener contacto con nosotros. Yo pienso que la industria lo sabe y no quieren que esto se comparta con el mundo”.

¿Cómo han reaccionado otros científicos?

“La investigación sobre desechos de plástico revela que se trata de una inquietante caja de pandora”, dijo la doctora Montserrat Filella, química de la Universidad de Ginebra.

“A medida que la investigación amplía nuestro conocimiento, nos damos cuenta de que los plásticos pueden ser insidiosos de muchas otras maneras. Por ejemplo, como vectores de ‘contaminantes ocultos’, como metales pesados presentes en ellos o, ahora, como fuente de gases de efecto invernadero. En todos los casos, durante toda la vida útil del plástico”.

Otros estuvieron de acuerdo en que era necesario realizar más investigaciones.

“Nadie sabe cuánto metano y etileno se liberan de estas fuentes. No sabemos si está agregando cantidades significativas de gases de efecto invernadero a nuestra atmósfera”, dijo la Dra. Jennifer Lynch, experta en medio ambiente marino del Instituto Nacional de los Estados Unidos de Estándares y Tecnología (NIST).

“Es otra consecuencia del uso de plásticos y necesita ser examinado a profundidad”.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en BBC NEWS, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Según la ANPC, el incendio forestal en la región lusa de El Algarve continúa activo y la situación es "preocupante"; ya son 44 los heridos.

Incendio arde por más de 4 días en Portugal

  • 7 agosto, 2018
  • comments
Adam Minter sugiere que también se podría hacer una campaña para mejorar los equipos de pesca, ya que el 46% del plástico proviene de redes pesqueras.

No se trata sólo de prohibir las pajillas 

  • 7 agosto, 2018
  • comments

Compartir

81
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático