¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaReporte: inversionistas deberían de preocuparse por el calentamiento global

Reporte: inversionistas deberían de preocuparse por el calentamiento global

  • 16 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Bloomberg - Foto por Batuhan Toker / Getty Images
Se advierte a los inversores: si el planeta se calienta más de dos grados, será mucho más difícil ganar dinero.

Se advierte a los inversores: si el planeta se calienta más de dos grados, será mucho más difícil ganar dinero.

Esa es la conclusión de la firma de asesoría de inversiones Mercer LLC, que presentó las consecuencias financieras de dos, tres y cuatro grados centígrados de calentamiento global hasta 2100 en un informe publicado el lunes.

Traducida al español de Bloomberg

El reporte marca uno de los primeros intentos de modelar los riesgos de inversión específicos del sector derivados del cambio climático durante décadas. Si el calentamiento se limitara a no más de dos grados, combustibles fósiles como el carbón perderían más valor, ya que los países habrían optado por una energía más limpia. En cambio, si la temperatura aumentara aún más, los sectores con las mayores pérdidas incluirían a la industria y la agricultura.

“Los propietarios de activos deberían considerar el cambio climático en cada etapa del proceso de inversión, desde las creencias de inversión, políticas y procesos hasta decisiones de construcción de cartera”, dijo Deb Clarke, jefe mundial de investigación de inversiones para Mercer, propiedad de Marsh & McLennan Cos. Inc.

Esta es la advertencia más reciente del sector financiero sobre los riesgos físicos y financieros que plantea un aumento de las temperaturas. Mientras que algunos estrategas de inversión piensan que el cambio climático ofrecerá oportunidades, otros advierten sobre daños físicos y sociales descendiendo en toda la economía.

Según el informe, limitar el calentamiento global a dos grados causaría pérdidas significativas entre ahora y el 2030 en cuanto al carbón, petróleo, gas y empresas de electricidad. esas pérdidas serían compensadas por mayores rendimientos de las inversiones en energía renovable.

Te sugerimos: ¿Por qué es importante mantener la temperatura a menos de 1.5°C?

“En el escenario de dos grados, nuestra opinión general es que el impacto general en el PIB es bastante insignificante”, dijo Steven Sowden, director de Mercer y uno de los autores del informe

Tres grados de calentamiento significarían pérdidas significativas en la mayor parte del sector energético, según Mercer, con la excepción del carbón. Esas pérdidas se acelerarían para el 2050 para la mayoría de los sectores, los efectos de cuatro grados se considerarían catastróficos.

Gran impacto en la economía

El modelo de Mercer sugiere que el cambio climático rebajaría la economía y afectaría las tasas de interés. Si bien la mayoría de los bonos gubernamentales del primer mundo podrían beneficiarse de los inversores que buscan refugios seguros contra los riesgos climáticos, los bonos gubernamentales de Australia y Nueva Zelanda podrían ser sensibles al daño físico causado por los eventos meteorológicos extremos, además de la escasez de recursos.

Los bienes raíces en todo el mundo también sufrirían una pérdida neta, comentó Sowden. Los mares crecientes y los huracanes más intensos probablemente empujarían a las personas tierra adentro, aumentando el valor de la tierra que ahora está escasamente habitada, esas ganancias se verían abrumadas por la pérdida de valor o absoluta de amplias franjas de propiedades costeras. Es decir, los territorios que permanecen habitables serían cada vez más caros de asegurar.

También recomiendan que los gobiernos tomen medidas para atenerse a sus compromisos de objetivos climáticos de París 2015 y que los inversores aumenten sus tendencias de infraestructura sostenible y activos de energía renovable para aprovechar el cambio.

Puedes leer: La economía mundial podría crecer $26 trillones si nos enfocamos en la acción climática

Mientras los científicos son precavidos de vincular cualquier evento climático con el calentamiento global, han logrado un consenso en torno a la probabilidad de que se produzcan inundaciones, incendios, sequías y tormentas más potentes con mayor frecuencia a medida que la Tierra se calienta.

Las Naciones Unidas quieren mantener los aumentos de temperatura promedio muy por debajo de 2°C, lo que aún representaría el cambio más rápido en el clima desde la última era de hielo hace aproximadamente 10,000 años.

Según el reporte de enero del Foro Económico Mundial, los fenómenos meteorológicos extremos son los riesgos globales más amenazadores de este año. El mismo mes, el Departamento de Defensa de los EE.UU. Advirtió que el cambio climático podría comprometer la seguridad del país.

A medida que dichas advertencias se multiplican, Sowden menciona que algunos administradores de fondos han tardado en incorporar los peligros del calentamiento global en sus decisiones de inversión. Sin embargo, a medida que avanza el cambio climático los precios de los activos podrían cambiar rápidamente para reflejar el riesgo probablemente en los próximos cinco años.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Científicos advierten que el precio social y económico de los desechos plásticos se ha subestimado globalmente.

Contaminación de plástico en el océano le cuesta 2...

  • 16 abril, 2019
  • comments
El 30% de los corales someros murieron y el 40% de los ubicados a una profundidad de 40 metros se vieron afectados por cambios de temperatura.

El crecimiento de la Gran Barrera de Coral se ha r...

  • 16 abril, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático