¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos corales en Hawái están muriendo a causa de una nueva alga

Los corales en Hawái están muriendo a causa de una nueva alga

  • 21 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Taylor Williams/University of Hawai‘i/NOAA
Nueva alga está matando corales en Hawaii

Durante un viaje de rutina para monitorear la vida silvestre oceánica en el noreste de islas hawaianas en 2016, los investigadores notaron pequeños parches de algas rojas que nunca antes habían visto. Cuando regresaron el verano pasado, las algas se habían extendido mucho. Ahora esta alga cubre varios miles de metros cuadrados en el atolón Pearl and Hermes, una porción remota y deshabitada de las islas hawaianas protegidas a unas 1,900 kilómetros de Honolulu.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawái, y publicado en PLOS ONE, esta prolífica alga representa una amenaza para los corales y otras especies marinas de la zona.

“Algo así nunca antes se había visto en las islas hawaianas del noroeste”, dijo Alison Sherwood, investigadora principal del estudio. “Es extremadamente alarmante ver a una alga como esta entrar y expandirse tan rápidamente y tener estos impactos”.

Los investigadores le han dado el nombre de Chondria tumulosa, no tiene un origen conocido y se ha observado sofocando arrecifes enteros y corales, algas nativas y otros organismos que viven en uno de los atolones del norte.

Te recomendamos: La Gran Barrera de Coral se enfrenta a su tercer blanqueamiento de corales

“Creo que esto es una advertencia de los tipos de cambios que vendrán para las islas hawaianas del noroeste”, asegura Sherwood.

Cuando el alga crece en el coral, bloquea la luz solar, esencialmente sofocándolo y cualquier otra cosa que viva debajo de él. Ocupa espacio donde otras especies de algas que alimentan a los herbívoros crecerían naturalmente.

“Básicamente, está cambiando la composición de toda la comunidad allí y eso tendrá un efecto dominó en la cadena alimentaria”, dijo la Dra. Sherwood.

El atolón de Pearl and Hermes se encuentra dentro del Monumento Nacional Marino Papahanaumokuakea, un sitio del Patrimonio Mundial y un santuario marino protegido que abarca las islas hawaianas del noroeste.

Los investigadores están trabajando para determinar si se trata de una especie nativa o introducida.

“Hasta que comprendamos si es nativo o introducido, y hasta que comprendamos mejor qué está impulsando este brote, es de vital importancia que los buzos de investigación y los barcos de investigación no transporten esta especie a otras islas sin darse cuenta”, dijo Randall Kosaki, coordinador de investigación de NOAA en el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea.

Para intentar evitar su propagación, los equipo de buceo y los barcos de los investigadores se empaparon en lejía antes de regresar a Honolulu.

Alga molesta pero peligrosa

Aunque Chondria tumulosa muestra características invasivas, los investigadores lo llaman un “alga molesta” porque no la han identificado como introducida desde otra región.

Puedes leer: Alianza entre empresas para proteger corales de la Riviera Maya

”Las principales islas hawaianas se ven afectadas por varias algas marinas invasoras conocidas, pero los informes de algas molestas en el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea son mucho menores, y ninguna ha estado presente al nivel de abundancia visto en esta nueva alga”, dijo Sherwood.

Los investigadores observaron que peces locales, como los peces cirujanos que generalmente se pasan el día comiendo algas en la zona, no se acercaban a la nueva algas.

“Esto puede indicar que no es una alga nativa, porque la mayoría de las algas nativas tienen depredadores naturales”, dijo el Dr. Randall Kosaki, el científico principal en el crucero que descubrió el brote de algas.

Los investigadores llevarán a cabo mapas y análisis moleculares, y desarrollarán estrategias de mitigación para ayudar en el desarrollo de acciones de gestión apropiadas.

“Esta es una alga altamente destructiva con el potencial de matar arrecifes enteros”, dijo la profesora asistente del Colegio de Charleston, Heather Spalding. “Necesitamos averiguar dónde se encuentra actualmente y qué podemos hacer para manejarlo. Este tipo de investigación necesita buzos entrenados en el agua lo más rápido posible. Cuanto antes podamos regresar al Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea, mejor”, añadió.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Comunidades indígenas en Colombia inician proceso para proteger territorio

Pueblos indígenas de Colombia inician defensa jurí...

  • 21 julio, 2020
  • comments
Encuentran miles de peces muertos en costas de Honduras

Ecocidio: miles de peces aparecen muertos en lagun...

  • 21 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático