La industria alimentaria influye en la rápida pérdida de hábitats
El mundo enfrenta enormes pérdidas de vida silvestre para 2050, a menos que cambie qué y cómo se producen los alimentos.
El mundo enfrenta enormes pérdidas de vida silvestre para 2050, a menos que cambie qué y cómo se producen los alimentos.
Las redes de pesca y la contaminación acumulada en el mar, con grandes recursos de petróleo y gas, están mermando la población estos mamíferos.
Los científicos advierten sobre la amenaza de contaminación nuclear por el trabajo en la vía fluvial gigante E40 que une el Báltico con el Mar Negro.
Se desconoce el impacto en la salud, pero los científicos dicen que las partículas pueden causar daños a largo plazo a los fetos.
A medida que se acelera el calentamiento, también lo hacen las muertes por calor extremo, especialmente entre los ancianos, según un nuevo informe.
Más de 400,000 personas permanecen en albergues temporales mientras que miles están viviendo en las calles y necesitan urgentemente asistencia humanitaria.
Los crecientes riesgos para la salud mundial provocados por el cambio climático afectarán más a las personas más pobres y vulnerables.
Los daños de las dos tormentas provocaron una reducción del 0.8% en el crecimiento del PIB de este año que se suma a los efectos derivados del covid-19.
Si seguimos destruyendo hábitats a la velocidad a la que lo estamos haciendo, el Covid-19 no será la última pandemia a la que nos tendremos que enfrentar.
Para paliar las consecuencias de la crisis climática y sanitaria, la organización advierte a los países miembros que pedirá 35,000 millones de dólares.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana