Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa extraña relación entre la deforestación y el desarrollo

La extraña relación entre la deforestación y el desarrollo

  • 15 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por el Foro Económico Mundial - Foto por CCMSS
Expertos describen la conexión entre el crecimiento de bosques occidentales y la deforestación imparable en otras partes del mundo debido a la tala comercial.

Los bosques de Sudamérica y del África subsahariana están desapareciendo. El planeta pierde cada año casi cinco millones de hectáreas netas. El precio de la deforestación se ve con claridad en países como Brasil o el Congo. Los bosques en los países occidentales ricos también están sufriendo cambios, pero justo al contrario: cada vez están creciendo más, ocupan más tierra como y sus árboles son más grandes.

Mientras en la zona brasileña del Amazonas la tala de árboles aumentó en 2015 por primera vez en una década, la demanda de soya y otros productos sembrados en la selva ha provocado una deforestación similar en Bolivia, y las tasas anuales de deforestación bruta en la cuenca del Congo se han duplicado desde 1990, los bosques se están extendiendo en casi todos los países occidentales.

Conoce más: $2 mil millones se invertirán en restauración de bosques en América Latina

En 1990, España tenía un 28% de bosques, ahora ese porcentaje ha aumentado al 37%. Tanto en Grecia como en Italia, el crecimiento fue del 26% al 32% durante el mismo período. Los bosques también están expandiéndose gradualmente en Norteamérica y Australia. Pero, además, los bosques están teniendo un crecimiento muy rápido en lugares que históricamente tenían muy pocos árboles.

Uno de los casos más sorprendentes es el de Irlanda. Aproximadamente el 1% de ese país estaba cubierto de bosques cuando se independizó en 1922. Ahora los bosques cubren el 11% de la tierra y el Gobierno quiere aumentar la proporción al 18% para 2040.

¿A qué se debe esta tendencia? Los expertos de The Economist apuntan a dos principales factores para explicar este crecimiento. El primero es el abandono de las tierras de cultivo, especialmente en lugares altos y secos donde son más difíciles los cultivos. Cuando los agricultores dejan de intentar ganarse la vida con aceitunas u ovejas, los árboles vuelven a esas tierras.

Bosques contra el cambio climático

El segundo es la política y el subsidio de los Gobiernos. Los países han protegido y promovido los bosques por diversas razones a lo largo de la historia: desde la necesidad de construir buques de guerra de madera hasta el deseo de promover la construcción de viviendas suburbanas. Ahora, los árboles tienen cada vez más importancia en la lucha del planeta contra el cambio climático.

Estos grupos de árboles son sumideros de carbono por su conversión de CO2. En algunas zonas del planeta, como en Louisville (Estados Unidos), se está apostando por la plantación de millares de árboles para comprobar que pueden tener un beneficio directo en la mejora de nuestra salud y en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Te sugerimos: Los árboles están obligados a adaptarse al cambio climático

Sin embargo, el enverdecimiento de occidente no ha sido bien recibida por todos. Los agricultores se quejan de que se está dejando de usar tierra para plantaciones de árboles que reciben subsidios muy generosos y, en ocasiones, superiores a los que reciben las tierras para agricultura y ganadería.

Partes de España y Portugal están afectadas por incendios forestales terribles. Estos incendios en parte se producen en áreas replantadas con eucaliptos, una especie de importación australiana que se plantó para su pulpa pero que se ha extendido por sí misma.

Pero a pesar de las críticas, el crecimiento de los bosques occidentales se ha convertido en un fenómeno inexorable (o que no se puede evitar), tanto como la deforestación imparable en otras partes del mundo debido a la tala comercial y a la utilización de estas tierras para cultivar y para ganado. Son las dos caras del mismo globo.


Este texto apareció originalmente en Foro Económico Mundial, puedes encontrar el original aquí.

899500cookie-checkLa extraña relación entre la deforestación y el desarrolloyes
Sigue leyendo
Hoesung Lee aseguró que sus trabajos han sido “la voz de la ciencia del clima que contribuye a la definición de las políticas basadas en la observación”.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (I...

  • 15 marzo, 2018
  • comments
Chuck Graf explica que Arizona ha reutilizando aguas residuales tratadas por más de 90 años y que ahora, esas aguas pueden utilizarse en los hogares.

El agua del grifo en Arizona es toda reciclada

  • 15 marzo, 2018
  • comments

Compartir

48
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales