¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos plásticos también contaminan el aire, no solo el océano

Los plásticos también contaminan el aire, no solo el océano

  • 19 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Annelie Turner / Unsplash
Estudio muestra que los microplásticos se propagan a través de insectos voladores, contaminando nuevos ambientes y poniendo en peligro a las aves que los comen.

El microplástico puede escapar de las aguas contaminadas a través de insectos voladores, ha revelado una investigación, contaminando nuevos entornos y amenazando a las aves y otras criaturas que se comen los insectos.

Los científicos alimentaron con microplásticos a las larvas de mosquito, que viven en el agua, pero descubrieron que las partículas permanecían dentro de los animales mientras se transformaban en adultos voladores.

Otra investigación encontró que la mitad de las larvas de mosca de mayo y los tricópteros en los ríos en Gales contenían microplásticos.

La preocupación por la contaminación microplástica está aumentando rápidamente a medida que se descubre en cada vez más lugares, y se ha investigado muy poco sobre cómo puede dañar a la vida silvestre o a los humanos.

Conoce más: Descubren nueva forma en que los plásticos contaminan

Las partículas pueden albergar bacterias o lixiviar químicos tóxicos. Se han encontrado microplásticos en el agua del grifo en todo el mundo, en grandes cantidades en los océanos y las criaturas marinas, e incluso en las remotas montañas en Suiza.

“Es una realidad impactante que el plástico esté contaminando casi todos los rincones del medio ambiente y sus ecosistemas”, dijo la profesora Amanda Callaghan, de la Universidad de Reading, Reino Unido, quien dirigió la nueva investigación sobre mosquitos.

“Se ha prestado mucha atención recientemente a los plásticos que contaminan nuestros océanos, pero esta investigación revela que también está en el cielo”.

Investigación

El nuevo estudio, publicado en la revista Biology Letters, utilizó mosquitos Culex pipiens, ya que se encuentran en muchos hábitats en todo el mundo. Los investigadores encontraron que las larvas consumían fácilmente partículas microplásticas fluorescentes de 0.0002 cm de tamaño.

“Las larvas son filtros que llevan pequeños peines hacia sus bocas, por lo que no pueden distinguir entre un poco de plástico y un poco de comida”, dijo Callaghan. “Comen algas, que son más o menos del mismo tamaño que estos microplásticos”.

Las larvas maduraron en una etapa de pupa sin alimentación y luego emergieron como mosquitos adultos, que todavía tenían microplástico significativo dentro de ellos. Los investigadores ahora están estudiando si esto daña a los mosquitos.

Callaghan dijo que es “altamente probable” que otros insectos voladores que comienzan como larvas de agua también coman y retengan microplásticos. Aves, murciélagos y arañas se encuentran entre las especies que comen grandes cantidades de insectos, lo que sugiere que también están consumiendo microplásticos.

“Puedes obtener enjambres de insectos”, dijo. “Es totalmente deprimente. Los plásticos van a estar por todos lados para siempre”.

Plástico en todas partes

Se han encontrado plásticos dentro de muchas aves marinas, pero esta es la primera investigación que sugiere que las aves terrestres que comen insectos están en riesgo.

“Esta es una nueva vía para obtener plásticos en el aire y exponer a los animales que normalmente no están expuestos”, dijo Callaghan. “No sabemos cuál será el impacto”.

Te sugerimos: Encuentran niveles récord de plástico en el Ártico

Matt Shardlow, director ejecutivo de la organización benéfica de conservación Buglife, dijo:

“Los insectos acuáticos están en la línea frontal de microplásticos. Todos los años emitimos miles de millones de fibras plásticas, muchas de las cuales van directamente a los ríos, por lo que existe una necesidad urgente de más investigación sobre el papel que pueden jugar los microplásticos en las disminuciones observadas en la vida acuática”.

Muchos microplásticos son fibras arrojadas por la ropa sintética durante el lavado; un solo lavado puede liberar 700,000 fibras.

“Mientras se avanza en la investigación, todos podemos pensar cuidadosamente acerca de nuestras elecciones de ropa”, dijo Shardlow. Otros microplásticos están formados por la abrasión de piezas de plástico más grandes en ríos y océanos.

Contaminación

Grandes piezas de plástico se ven fácilmente y dañan claramente a los animales, desde las tortugas hasta los albatros. Pero la investigación también ha encontrado microplásticos, definidos como más pequeños que 5 mm, en muchas criaturas marinas, desde gusanos hasta plancton y peces. Donde se investigó, se ha demostrado que dañan la salud de los animales.

Al igual que los océanos, los ríos y lagos de agua dulce también están muy contaminados. Un río cerca de Manchester, Reino Unido, tiene la peor contaminación microplástica registrada hasta ahora. Pero el impacto en la vida silvestre en estos hábitats ha sido mucho menos estudiado.

La investigación en los ríos galeses descubrió microplásticos en las larvas, agua arriba y agua abajo, de las plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que indica que la contaminación del plástico ingresa a los ríos directamente, no solo a través de las aguas residuales.

Te podría interesar: Estudian la contaminación de plástico en el océano desde el espacio exterior

Los investigadores, dirigidos por el profesor Steve Ormerod de la Universidad de Cardiff, dijeron que la escasez general de datos sobre el efecto de los microplásticos en las criaturas de agua dulce significa que la comprensión del riesgo para el ecosistema sigue siendo “seriamente limitada”.

Es ampliamente aceptado que los humanos también están consumiendo microplásticos. “Todos los comemos, no hay dudas al respecto”, dijo Callaghan. Comer mariscos como los mejillones o el bacalao es una forma, mientras que la cerveza, el azúcar y la sal del mar también contienen microplásticos.

Es probable que la exposición aumente, ya que se espera que la producción de plástico crezca en un 40% en la próxima década, lo que llevó a los científicos a solicitar una investigación urgente sobre los efectos de los microplásticos en las personas.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Estudio asegura que el fenómeno podría redibujar el comercio agrícola mundial, y los países de África, América Latina y Asia se enfrentan a los mayores riesgos.

El cambio climático transformará el comercio de al...

  • 19 septiembre, 2018
  • comments
Adultos mayores expuestos a niveles altos de NO2 tuvieron un 40% más de riesgo de desarrollar demencia desde el inicio, que los con exposición baja (32%).

Estudio: índices de demencia podrían incrementar e...

  • 19 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

4
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasNos EncantaNoticias

COP25: Cobertura Día 9

COP25: Cobertura Día 9 10 diciembre, 2019

Más Noticias

COP25: Cobertura Día 9
  • 10 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Estos son los países en más riesgo por la crisis climática, según nuevo estudio
  • 10 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Greenpeace pide una acción global sobre redes, líneas y trampas de pesca que son mortales para la vida marina. Materiales de pesca son los mayores contaminantes del océano
  • 10 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Más de 21,500 kenianos mueren cada año por cocinar con combustibles tradicionales como el carbón y la leña Kenia reducirá sus emisiones cambiando la forma en que cocina su población
  • 10 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    COP25: Cobertura Día 9
    • 10 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Estos son los países en más riesgo por la crisis climática, según nuevo estudio
    • 10 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Greenpeace pide una acción global sobre redes, líneas y trampas de pesca que son mortales para la vida marina.
    Materiales de pesca son los mayores contaminantes del océano
    • 10 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Más de 21,500 kenianos mueren cada año por cocinar con combustibles tradicionales como el carbón y la leña
    Kenia reducirá sus emisiones cambiando la forma en que cocina su población
    • 10 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático