¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaContaminación por el cultivo de maíz está detrás de 4,300 muertes prematuras al año

Contaminación por el cultivo de maíz está detrás de 4,300 muertes prematuras al año

  • 10 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente EARTHER / GIZMODO - Foto por Milada Vigerova / Unsplash
Estudio señala que estados como Iowa, Illinois, Nebraska, Minesota e Indiana representan más de la mitad de las muertes debido a la cercanía de las granjas.

Un estudio publicado en Nature Sustainability muestra cuán mortal puede ser el cultivo del maíz. Resulta que la contaminación del aire por el cultivo de maíz está detrás de un estimado de 4,300 muertes prematuras al año.

Análisis

El cultivo de maíz produce emisiones de material particulado, un contaminante peligroso que es tan pequeño que se cuela en los pulmones cuando se inhala e incluso puede afectar el corazón.

Esto se forma a partir del amoníaco, los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles liberados durante la aplicación de fertilizantes y estiércol, el uso de maquinaria agrícola (como tractores) y el polvo del arado y la siembra.

Conoce más: El cambio climático está impactando al maíz

Sin embargo, los fertilizantes y el estiércol son los verdaderos culpables: representan el 71% de las muertes atribuidas al maíz por los investigadores.

“Es importante que los agricultores tengan esta información para que puedan implementar prácticas que reduzcan el impacto ambiental de los cultivos que cultivan”, dijo el autor principal Jason Hill, profesor asociado de la Facultad de Alimentos, Agricultura y Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de Minesota, en un comunicado.

“Los agricultores pueden mejorar considerablemente el perfil ambiental de su maíz utilizando herramientas de agricultura de precisión y cambiando a fertilizantes que tienen menos emisiones de amoniaco”.

El equipo de la Universidad de Minesota calculó todo esto mediante la ejecución de modelos de inventario de contaminación en cada uno de los 2,000 condados principales de cultivo de maíz con los datos agrícolas de cada condado entre 2010 y 2014.

Los autores también observaron los datos a nivel de condado sobre la cantidad de fertilizante utilizado por tonelada métrica de maíz y lo combinaron con modelos de calidad del aire para determinar un número estimado de muertes. El estudio incluyó no solo las emisiones provenientes directamente de las granjas, sino también las emisiones derivadas del combustible y las máquinas que necesitan, su fuente de electricidad y la producción de agroquímicos.

Estados afectados

Diferentes partes de Estados Unidos están sintiendo definitivamente estos impactos de manera diferente, según indica el estudio. Estados como Iowa, Illinois, Nebraska, Minesota e Indiana representan un poco más de la mitad de las mortalidades del estudio.

Illinois realmente lo tiene mal con casi 800 muertes prematuras al año. Ciudades como Chicago y Mineápolis también sienten los efectos debido a lo cerca que está la producción de maíz en el cinturón central de maíz.

Te sugerimos: Agricultores necesitan más tiempo para evitar pérdidas por el cambio climático

El estudio es claro que tampoco pinta un cuadro completo. Los investigadores no dieron cuenta de la contaminación que resulta de dónde va el maíz después de que crece. Como producir etanol biocombustible o piensos (alimento para animales). Y esta es una pequeña parte del problema de la contaminación del aire de la nación y del mundo.

La Organización Mundial de la Salud estima que unas 7 millones de personas mueren prematuramente en todo el mundo cada año debido a la contaminación del aire.

De todos modos, más de 90 millones de acres se destinan al cultivo de maíz. Tal vez sea el momento de repensar cómo se cultiva si se quiere mantenerlo a la vez que se protegen a las personas que viven cerca de las granjas.


Este texto apareció originalmente en EARTHER de GIZMODO, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Conductores de autos antiguos y que más contaminan deberán pagar un recargo de 12.50 libras (14.50 euros) si quieren circular por el centro de la capital.

Cobrarán peaje a los autos más contaminantes en Lo...

  • 10 abril, 2019
  • comments
Informe alerta de la situación precaria en la que viven los niños refugiados rohinyás a causa de desastres derivados del cambio climático y lo que les espera.

Unicef: el cambio climático afecta a 19 millones d...

  • 10 abril, 2019
  • comments

Compartir

25
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático